Quito

WhatsApp Image 2024-07-07 at 15.21.25
Carlos Ávila, decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción de la Universidad UTE.Gustavo Guamán

Carlos Ávila: “Quito debe su vulnerabilidad a la construcción informal”

El temblor de 4.2 grados que sacudió Quito el pasado 1 de julio expuso los problemas críticos que enfrenta la ciudad

Además de las consecuencias que sufre una ciudad tras un gran sismo, como pérdida de vidas, económica y de servicios, Quito, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tiene un mayor desafío: su preservación.

¿Cuáles son los problemas críticos que tiene Quito?

Salen a la luz con estos eventos sísmicos, pero están latentes. La gente no tiene conciencia de que estos problemas están en la ciudad. Son parte de nuestra vida diaria (...) Y no hay esa educación hacia la prevención. Entonces, cada vez que hay uno de estos eventos en la ciudad, los medios se alteran, la ciudad se altera, pero eso solamente dura días, cuando en realidad debería ser objeto de educación y concientización permanente.

Le invitamos a que lea: Quito: Cerca de 20 toneladas de tereques recolectados en Tumbaco

Dentro del campo de la Ingeniería Civil, hay diferentes aspectos, como la falta de imposición de las regulaciones, la falta de conciencia en la práctica profesional para el cumplimiento de esas regulaciones.

femicida

Policía Nacional captura a presunto femicida y homicida en Pacto

Leer más

¿Cómo se reflejan?

El problema de la construcción informal es realmente relevante. Se estima que el 80% de la construcción de edificaciones en Quito debe su vulnerabilidad a la construcción informal. No cumplen las regulaciones mínimas para que nosotros hablemos de sismo resistencia.

¿Ocurre en zonas rurales de Quito o también en la ciudad?

En su mayoría. Son problemas de los asentamientos informales que traen como consecuencia construcción informal, pero eso no quita que dentro de la ciudad haya también este tipo de edificaciones en las que no hubo la intervención técnica de un ingeniero civil que pueda mantener el control sobre la necesidad y la regulación.

WhatsApp Image 2024-07-07 at 15.29.32
Con el temblor del pasado 1 de julio, una vivienda del sector La Mariscal sufrió afectaciones en su mamposteríaHenry Lapo

¿Quiénes son los responsables?

Hay muchos actores involucrados en esta problemática. El Gobierno juega un rol fundamental en la imposición y desarrollo de esas regulaciones. No podemos depender realmente que el desarrollo de esa normativa y de esas regulaciones venga a cargo de voluntariado.

Esas regulaciones deben renovarse periódicamente, como se hace en los países de primer mundo, con un consenso de la Industria, el Gobierno y la práctica profesional (...) Pero en el Ecuador sucede a regañadientes y, como le digo, prácticamente basado en el voluntariado.

Ahora vemos en Quito edificios mucho más altos que hace cinco años, ¿Cómo estas construcciones podrían enfrentar los sismos?

Carlos Saltos estudió Hotelería y Gastronomía en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Chulpi Urbano: rebeldía y cocina van de la mano

Leer más

La construcción formal de Quito ha recibido transferencia tecnológica, los profesionales de la ingeniería civil están mucho más preparados, hay colaboraciones internacionales que ayudan a garantizar la sismo resistencia de ese tipo de edificaciones. Aparte de eso, hay entidades propias anexas a la municipalidad que controlan el desarrollo de proyectos estructurales en la capital. Pero eso solo sucede en las grandes ciudades (...) Entiendo que también hay en Guayaquil y Cuenca.

Hay casos a nivel mundial patéticos en donde habiendo normativa, el gobierno no hizo su trabajo. Puedo mencionar a Chile y Haití, por ejemplo, los países con regulaciones sismorresistentes, pero que en el uno se incentiva el cumplimiento de estas y en el otro no.

¿Qué pasa con las estructuras patrimoniales?

Los materiales con los que son construidos, vernáculos tradicionales, tienen poca capacidad para resistir esas acciones que el sismo les provoca. Son estructuras grandes, muros grandes de adobe de hasta un metro, y eso como consecuencia de una simple ley física, trae grandes fuerzas a esas edificaciones cuando ocurre un sismo.

¿Qué se debe hacer para proteger esas estructuras?

Hay desarrollos tecnológicos. Se debe intervenir. El Gobierno con incentivos necesarios, con regulaciones necesarias para poder intervenir a esas estructuras patrimoniales, la Academia con la investigación necesaria sobre materiales propios de esas edificaciones y, por último, la Industria, que es la que va a estar activamente involucrada en el desarrollo de esos proyectos. La Industria debe tener conciencia ética y honestidad con respecto a su práctica para que realmente nosotros podamos garantizar esa columna vertebral de la sismo resistencia que salva vidas y, ojalá en el corto plazo, generar estructuras resilientes.

¿Modelo de ciudad en la región a la que se debe apuntar?

Yo creo que los países desarrollados hacen un gran esfuerzo de control sobre las edificaciones. En Sudamérica, Chile es el mejor ejemplo. Hay ejemplos malos como el nuestro o el de Haití.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.