
Clausuran camal clandestino en Quito: decomisan 1.800 kg de carne contaminada
Un camal clandestino fue cerrado en Carcelén Bajo. Autoridades advierten sobre riesgos sanitarios y sanciones económicas.
En un operativo conjunto, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), en colaboración con la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito, Agrocalidad y la Policía Judicial, clausuró un matadero clandestino que operaba en el patio trasero de una vivienda en Carcelén Bajo, al norte de Quito. La intervención se realizó tras detectar irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
Durante la inspección, se hallaron cinco reses faenadas, de las cuales dos carecían de documentación que acreditara su procedencia legal. Ante la sospecha de robo de ganado, la Unidad Nacional de Investigación Contra el Abigeato (UN-ICA) de la Policía Nacional allanó el lugar y decomisó aproximadamente 1.800 kilogramos de carne. Al no cumplir con los estándares sanitarios requeridos para el consumo humano, la mercadería será destruida.
Le invitamos a que lea: Inseguridad en Quito: Roban valiosas piezas de la Iglesia de San Agustín
El operativo dejó al descubierto condiciones insalubres: animales colgados sin protección ni medidas higiénicas, trozos de carne esparcidos en el suelo y almacenados en baldes viejos y sucios. Esta situación representa un riesgo significativo de contaminación y propagación de enfermedades.
Sanciones y medidas de control
El supervisor de la AMC, Gustavo Chiriboga, recordó que según el Código Municipal, quienes comercialicen carne sin contar con la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) podrían enfrentar multas que van desde los 4.230 hasta los 7.050 dólares.
En su esfuerzo por regular el expendio de productos cárnicos, en 2024 la AMC inició nueve procedimientos sancionatorios contra dueños de mataderos ilegales, aplicando clausuras por falta de higiene y salubridad. Estas acciones forman parte de un plan estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de la población.