Quito

Lluvias
Miles de personas se vieron afectadas por las precipitaciones de este 20 de febreroAlex Lima

Clima Ecuador: ¿Por qué se presentan lluvias extremas?

El Gobierno declaró el estado de emergencia en ocho provincias por las lluvias

Desde enero, Ecuador soporta intensas lluvias que han llevado a que el Gobierno declare el estado de emergencia en ocho provincias, el 25 de febrero de 2025.

Las fuertes precipitaciones han causado estragos en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas,  Santa Elena, Loja y Azuay. Según información de la Secretaría de Gestión de Riesgos, desde el 1 de enero hasta el 24 de febrero ocurrieron 858 eventos adversos en 23 provincias. 

Chatarrización Quito

En estos tres centros de retención están 1.020 vehículos que serán chatarrizados

Leer más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las condiciones climáticas se prolongarán hasta el próximo 3 de marzo. 

Eventos extremos 

Rasa Zalakeviciute, docente investigadora de la UDLA, señala que eventos como inundaciones o deslizamientos se deben a la transición propia a la época lluviosa. También explica que en 2024 el fenómeno de El Niño causó sequía en la Amazonía y en la actualidad estamos entrando al fenómeno de La Niña, que provoca más precipitaciones en la Amazonía.

"Por el cambio climático estamos viviendo eventos más extremos y eso va a causar, por ejemplo, que en las zonas urbanas que crecen sin planificación, se den inundaciones, deslaves o derrumbes", indicó.

Si bien por el mismo cambio climático es difícil predecir las condiciones climáticas, agrega Zalakeviciute, hasta abril o mayo se mantendrán las intestas lluvias. Posteriormente se espera la época seca que, al igual que el año pasado, se prevé que sea extrema. 

De acuerdo con el comunicado del Inamhi, hasta el 3 de marzo de 2025 la región Litoral continuará experimentando lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!