
Concejo de Quito declara tres días de duelo tras el fallecimiento del papa Francisco
La resolución también dispuso izar a media asta la bandera de Quito en el Palacio Municipal
La votación fue unánime en el Concejo de Quito en la sesión de este 22 de abril de 2025. 16 ediles presentes aprobaron la resolución para declarar tres días de duelo en todo el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) por el fallecimiento del papa Francisco.
Le invitamos a leer: Ecuador decreta duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco: ¿qué días?
La resolución también dispuso izar a media asta la bandera de Quito en el Palacio Municipal y en todas las dependencias del Cabildo, como un homenaje al Sumo Pontífice de origen argentino que murió la madrugada del 21 de abril.
Ayer, tras conocerse el deceso del Papa, el alcalde Pabel Muñoz se pronunció en su cuenta en X (antes Twitter), donde compartió un emotivo mensaje de despedida. "El papa Francisco fue mucho más que un líder espiritual. Fue un defensor incansable de los pobres, de la paz y de la justicia social", publicó.
También recordó el encuentro que mantuvo con el Sumo Pontífice en mayo de 2024, durante una visita oficial a Italia. “Tuve el honor de estrechar su mano y oírle decir: 'Tengo muy en el corazón al Ecuador'. Su legado de fraternidad es ya eterno”, añadió el alcalde.
Ecuador decreta duelo nacional
Esta mañana, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, también declaró el 22, 23 y 24 de abril de 2025 tres días de duelo nacional por la muerte de Jorge Mario Bergoglio.
A través de un comunicado, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia dispuso que la Bandera Nacional se mantenga izada a media asta en todos los edificios públicos y privados, tanto civiles como militares, como muestra de respeto y luto por la pérdida del primer papa latinoamericano.
“El papa Francisco será recordado por su sencillez, su cercanía con los pueblos más vulnerables y su firme mensaje a favor de la fraternidad, el diálogo y la esperanza en tiempos de crisis global”, señala el documento difundido por el Gobierno Nacional.
El papa Francisco falleció a los 88 años de edad a causa de un ictus cerebral (derrame) que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El cuerpo será traslado a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles y podría tener lugar este miércoles 23 de abril.
Según el informe médico oficial, el Papa tenía un historial previo de insuficiencia respiratoria aguda causada por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasas múltiples, presión arterial alta y diabetes tipo II.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!