Quito

Concluyó el plazo de firma para las cooperativas que buscan subir el pasaje en Quito

El aumento de $ 0,25 a $ 0,35 entrará en vigencia el 1 de marzo. Solo 36% de cooperativas se han sumado al plan integral del Cabildo. 

Terminó el plazo para la firma de una adenda entre la Secretaría de Movilidad y las sesenta y nueve operadoras de transporte de la urbe.

El documento es un compromiso de mejoras enmarcado dentro de la Ordenanza del Sistema Integrado de Transporte Público que busca mejorar el servicio. Para ello, los operadores deben comprometerse a implementar sistemas de monitoreo virtuales, afiliar a sus conductores e implementar pagos electrónicos.

El sistema de transporte capitalino se modificará.

Quito inicia una redistribución de las rutas del transporte urbano

Leer más

Hasta ayer solo 36 % de las cooperativas habían firmado el acuerdo. Las que no lo hagan no podrán subir el pasaje de $ 0,25 a $ 0,35, medida que empezará a regir desde el próximo 1 de marzo, y tampoco podrán aplicar al concurso de rutas que prepara la Secretaría de Movilidad.

Guillermo Abad, titular de la entidad, indicó que esperan lanzar el concurso público el 12 de febrero y en él se asignarán 275 rutas. El objetivo es descentralizar los recorridos que se realizan en la ciudad y que el transporte urbano llegue al 95% de Quito. Al momento solo cubre un 85%, mientras que el 80% de quiteños usa buses y articulados para movilizarse.