Quito

WhatsApp Image 2024-06-27 at 15.06.44
Usuarios denuncian que la falta de iluminación y presencia policial son un factor para atraer a los delincuentes a la Simón Bolívar.Henry Lapo

Inseguridad en avenida Simón Bolívar: provocan pinchazos para robar a conductores

Las alarmas de inseguridad se encendieron de nuevo en la avenida Simón Bolívar 

La que alguna vez fue una vía de conexión fluida y progreso en Quito, la avenida Simón Bolívar, ahora se ha convertido en un escenario de zozobra e inseguridad para sus usuarios. A los alarmantes índices de siniestralidad vial, se suma una nueva y aterradora modalidad delictiva: el uso de “miguelitos” para provocar pinchazos y robos.

Estos objetos punzantes, elaborados con piezas metálicas afiladas, son colocados estratégicamente sobre la calzada, especialmente en zonas con poca iluminación o escasa afluencia vehicular. Al pasar por encima de ellos, los neumáticos de los vehículos se perforan, obligando a los conductores a detenerse. Es en ese preciso momento cuando los delincuentes, ocultos entre las sombras, aprovechan la vulnerabilidad de las víctimas para asaltarlas, despojarlas de sus pertenencias e incluso llevarse sus autos.

Le invitamos a que lea: Jaime López: 'Quito necesita alcaldes que den continuidad a proyectos'

¿Cómo es el modus operandi en la Simón Bolívar?

David Mantilla, una de las víctimas de este modus operandi, relata con angustia su experiencia en el sector del intercambiador de la Simón Bolívar y Autopista General Rumiñahui. Mientras conducía a principios de junio, sintió cómo su vehículo perdía control y velocidad. Al orillarse, descubrió que una de las llantas estaba completamente desinflada. Afortunadamente, el hecho ocurrió durante el día, lo que le permitió evitar ser blanco de los asaltantes. Sin embargo, la zozobra y el temor por lo vivido aún permanecen en él. “No me arriesgué a cambiar la llanta allí, la zona es muy peligrosa”, comenta Mantilla.

Banco de medicinas - fundaciones

El banco de medicinas benefició a 160.000 personas en 10 años

Leer más

José, propietario de un taller mecánico en el sector de La Forestal, ha sido testigo de cómo varios vehículos afectados por los “miguelitos” llegan a su local buscando auxilio. Él mismo ha encontrado desde clavos hasta otros objetos punzantes esparcidos en la vía, todos con el mismo objetivo: provocar daños en los neumáticos para facilitar los robos.

José Zamora, dueño de una vulcanizadora en el intercambiador de la Simón Bolívar, corrobora la situación y añade que, si bien en su zona existe vigilancia policial, los siniestros de tránsito son otro factor que incrementa el riesgo para los transeúntes y residentes. Además, reconoce que la presencia de zonas boscosas a lo largo de la avenida facilita el accionar de los delincuentes.

WhatsApp Image 2024-06-27 at 12.43.43
Miguelitos. Este objeto, que tiene forma de flecha y es punzante, es utilizado en la vía para desinflar las llantas de los conductores que circulan en la avenida y Ruta Viva.cortesía

La noche es el horario favorito para robar en la Simón Bolívar

A la amenaza de los “miguelitos” se suman los asaltos. Un claro ejemplo es el intento de robo denunciado hace cinco días en el ingreso a la Ruta Viva, en Quito. El hecho quedó registrado en la cámara de seguridad del vehículo de la víctima.

Placas Quito

Quito: Más de 27.000 placas se pueden retirar del Bicentenario

Leer más

En el video de 41 segundos, se observa a un SUV que rebasa a la víctima y coloca las luces de parqueo. Aunque no se detiene completamente, obliga al conductor a reducir la velocidad.

Sin embargo, la víctima acelera y pasa por un costado, impactando con el SUV de su presunto atacante.

Francisco Hernández, jefe (S)  del distrito policial Manuela Sáenz, las autoridades han identificado un patrón preocupante: los asaltos se concentran entre las 9 de la noche y las 3 de la madrugada, aprovechando la oscuridad y la menor afluencia de vehículos. Esta franja horaria coincide con el movimiento de personas que se trasladan al aeropuerto, convirtiéndolos en blancos vulnerables.

Hernández destaca la desarticulación de una banda delictiva con cuatro integrantes hace apenas un mes.  Para evitar el incremento de estos delitos, los operativos policiales se han intensificado en la zona, especialmente en los horarios críticos, con la participación de unidades investigativas. En estos operativos se han decomisado armas de fuego, se han recuperado vehículos.

WhatsApp Image 2024-06-27 at 15.06.57 (1)

Carapungo: controladores de buses se agreden y autoridades anuncian sanciones

Leer más

Los choque también preocupan en la avenida

Los conductores de la autopista Simón Bolívar están alarmados por el alto número de accidentes de tránsito. Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en los primeros seis meses de 2024 se han registrado 145 siniestros, con 68 heridos y 20 fallecidos. Estas cifras son preocupantes, ya que en el mismo período de 2023 se reportaron 154 accidentes, 68 lesionados y 15 fallecidos.

Las principales causas de los siniestros son el exceso de velocidad, la irresponsabilidad al volante (no respetar las señales de tránsito), las condiciones climáticas adversas, fallas mecánicas y maniobras imprudentes como cambios bruscos de carril y adelantamientos indebidos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.