
Contrato de mantenimiento del Metro de Quito: Más de 10 empresas muestran interés
Metro de Quito realizó un taller de socialización de los términos de referencia para el proceso
EL 10 de febrero de 2025 inició un nuevo proceso de licitación para el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema, luego de que el anterior fue dado de baja.
Ese día se publicó la solicitud de expresiones de interés en el Portal de Compras Públicas para la contratación del ‘servicio de mantenimiento de los sistemas de infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones de la Primera Línea del Metro de Quito’.
Le invitamos a leer: Metro de Quito comienza nueva licitación después de la baja del proceso anterior
Ayer, 25 de febrero, la Empresa Metro de Quito realizó un taller de socialización de los términos de referencia para el proceso.
Según informó la entidad municipal, el taller contó con la participación de más de una decena de empresas locales e internacionales que tuvieron la oportunidad de resolver sus inquietudes en la fase actual del proceso de contratación.
En el encuentro, los técnicos de la Gerencia de Operaciones del Metro de Quito explicaron el alcance, metodología, plazo y los items que componen el servicio de mantenimiento a contratar y se absolvieron preguntas de los potenciales oferentes.
Hasta el 10 de marzo se receptarán las expresiones de interés para continuar en las siguientes fases contractuales, según los tiempos dictados por el Servicio Nacional de Contratación Pública.
De cuerdo con la información, con el contrato de mantenimiento se podrá contar con los elementos preventivos y correctivos para los 22 kilómetros del túnel, vías, salidas de emergencia, talleres y cocheras, sistemas electromecánicos y telecomunicaciones.
En la actualidad, estos trabajos los realizan temporalmente más de 80 técnicos especializados de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.
Proceso desierto
A inicios de febrero se conoció que el proceso, que empezó en agosto de 2024, fue dado de baja por la empresa municipal.
Juan Carlos Parra, gerente del Metro, durante su comparecencia en el Concejo, señaló que cuando llegó al cargo ya se había avanzado una parte del proceso y se contaba con el presupuesto referencial de $ 55 millones. El trámite siguió con la publicación del trámite en el Sercop, en agosto, y con la calificación de ofertas, en octubre.
Ese mes, el Sercop realizó diversas observaciones y en noviembre se adjudicó el contrato a la empresa ASCH. Días después, Acciona, la otra compañía que participó en la licitación, apeló la adjudicación ante el Sercop, pero luego desistió.
ASCH tenía hasta el 14 de enero para firmar el contrato, sin embargo, días antes solicitó una ampliación de la suscripción del mismo. “La empresa no presentó las garantías dentro del plazo y lo que procedió fue declararla adjudicataria fallida”, dijo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!