
Cumbayá: hundimiento de calzada genera temor y cortes de agua en San Marcos
Una vía en Cumbayá se hunde tras rotura de tuberías. Moradores piden intervención
En pleno centro de Cumbayá, al nororiente de Quito, la circulación vehicular se ha visto afectada por el cierre de una parte de la vía María Angélica Idrobo debido a un hundimiento del asfalto.
La situación ha generado alarma entre los habitantes, quienes han denunciado el problema a través de redes sociales, lo que motivó la intervención de las autoridades. Se determinó que una tubería rota ocasionó la filtración de agua, debilitando la calzada.
Le invitamos a que lea: San Miguel del Común marcha por más seguridad y mejoras en alumbrado público
Daños en la vía preocupa a los vecinos
Si bien se prevé que la reparación concluya la próxima semana, los vecinos consideran que la solución es insuficiente. “Tenemos miedo de que pase algo grave, que se caiga algún peatón o un carro. No sabemos cómo está el suelo”, manifestó Silvia Remache, una moradora preocupada por la seguridad de la zona.
Este problema no es reciente. Según el GAD Parroquial de Cumbayá, ya se había denunciado el mal estado de esta arteria principal. Los vehículos deben sortear el hundimiento de la vía, que es de doble sentido y atraviesa una zona comercial.
Álex Pozo, presidente del barrio San Marcos, afirmó que el hundimiento ocurrió hace cuatro meses. “También vinieron a rellenar, pero al poco tiempo volvió a ceder”, aseguró. Además, otras partes de la calle presentan desniveles que preocupan a los vecinos. “Tenemos calles con olas de asfalto. Eso no es normal”, añadió.
Infraestructura vial
Homero Masache, otro morador, enfatizó que el problema radica en la antigüedad de las tuberías, muchas de ellas aún de asbesto y propensas a filtraciones. Estas fugas no solo deterioran la infraestructura vial, sino que también afectan el suministro de agua potable. “Esta semana nos cortaron el servicio sin aviso previo y tuvimos que improvisar”, relató Lourdes Aguilar, quien también alertó sobre la falta de información para los habitantes.
El crecimiento acelerado de urbanizaciones en la parroquia ha incrementado el flujo vehicular en la zona, lo que podría estar contribuyendo al deterioro de la calle.
“Es posible que la avenida ya no pueda soportar tantos carros”, concluyó Masache, quien hizo un llamado a las autoridades para realizar un estudio integral y buscar soluciones urgentes.