Quito

Daños en el patrimonio del Centro Histórico
Tres de los cuatro jóvenes detenidos por rayar las paredes son menores de edad.Cortesía Instituto de Patrimonio

Daños al patrimonio de Quito: cuatro detenidos enfrentan proceso judicial

Cuatro jóvenes fueron detenidos en flagrancia por dañar bienes patrimoniales en el Centro Histórico. Conoce los detalles

Cuatro jóvenes que fueron detenidos en flagrancia por vandalizar bienes patrimoniales en el Centro Histórico de Quito deberán ofrecer disculpas públicas y pagar una multa como parte de las medidas tomadas en su contra.

Le invitamos a que lea: Ataques a trolebuses eléctricos en Quito encienden alarmas: Fiscalía ya investiga

El hecho ocurrió en febrero, cuando fueron sorprendidos realizando rayones en muros y paredes del eje de la calle Guayaquil, entre las calles Morales y 24 de Mayo, un área emblemática que rodea la Plaza Benítez y Valencia, en el tradicional sector de La Ronda.

Los detenidos causaron varias afectaciones 

La afectación abarcó cerca de 20 metros cuadrados de superficie patrimonial, según informó Franklin Cárdenas, director del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP). “Los jóvenes fueron encontrados interviniendo con grafitis uno de los tramos más significativos de nuestra ciudad, en una zona que representa la riqueza histórica y arquitectónica de Quito”, señaló Cárdenas, al recalcar la gravedad del daño provocado a un entorno que forma parte del legado cultural quiteño.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 12.12.20

Accidente de tránsito en la General Rumiñahui deja 13 personas heridas

Leer más

Actualmente, los involucrados se encuentran bajo medidas cautelares mientras avanza el proceso judicial impulsado por el Municipio de Quito, por el delito de daño a bienes patrimoniales, tipificado con una sanción que va de uno a tres años de prisión. De los cuatro detenidos, tres son menores de edad.

En busca de una resolución que contemple un enfoque restaurativo, el procurador Metropolitano, Andrés Segovia, indicó que se ha solicitado un proceso de mediación judicial. “La propuesta es que los jóvenes paguen por los daños mediante trabajo comunitario y la emisión de disculpas públicas. Consideramos que esta es una oportunidad para que comprendan el valor del espacio público y la importancia de preservar el patrimonio cultural”, sostuvo.

¿Cuáles son las sanciones por dañar el bien patrimonial? 

WhatsApp Image 2025-04-17 at 09.07.56 (1)
Inspectores de la Agencia Metropolitana de Control constataron que los daños abarcan varias zonas del Centro Histórico.Cortesía AMC

Segovia también explicó que el trabajo comunitario será definido por el Municipio, priorizando acciones que involucren directamente a la comunidad. 

El vandalismo registrado en febrero no es un caso aislado. Según reportes del Instituto Metropolitano de Patrimonio, en lo que va del año ya se han recibido diez denuncias por afectaciones a bienes patrimoniales. Esta cifra genera preocupación entre las autoridades, quienes ven en estos actos un atentado directo contra la memoria y el patrimonio de la ciudad.

Uno de los hechos más recientes y alarmantes ocurrió el pasado 24 de febrero, cuando delincuentes robaron parte de la histórica escultura de La Insidia, ubicada en la intersección de las avenidas 12 de Octubre y Patria, en el norte de Quito. El daño incluyó el robo de dos focas de cobre que adornaban la pileta, conocida popularmente como “La de las Focas”, debido a estos elementos que formaban parte integral de su estructura.

No es la primera vez que este monumento, que data de 1923, es blanco de la delincuencia. En octubre de 2024 ya se habían sustraído dos jarrones ornamentales, afectando su integridad estética e histórica.

ARRASTRE DE CAUDAS (14459367)

Monseñor Espinoza: “Solo el amor es más fuerte que la violencia y la muerte”

Leer más

A estos hechos se suma otro intento de saqueo ocurrido la madrugada del 20 de julio. En esa ocasión, gracias a la acción conjunta de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito (CACMQ) y la Policía Nacional, se evitó que dos individuos robaran una de las hojas de acanto del monumento a La Independencia, situado en la Plaza Grande. Este elemento es parte de un conjunto escultórico fundamental que rinde homenaje a la gesta libertaria de la ciudad.

Ante esta seguidilla de atentados contra el patrimonio, el IMP ha reiterado el llamado a la ciudadanía para que se comprometa con el cuidado de los bienes históricos, e instó a denunciar cualquier acto de vandalismo que afecte la infraestructura patrimonial de Quito. 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.