Quito

Deportado trata de personas
El hombre permaneció en prisión en Estados Unidos dos años.Foto: captura

Deportan desde EE.UU. a ecuatoriano buscado por trata de personas

La organización delictiva se dedicaba a la explotación sexual de mujeres en sitios de tolerancia en el extranjero

Hasta el aeropuerto de Quito llegó el 11 de febrero de 2025, con custodia policial, Stalin Zambrano, un ecuatoriano que era requerido por la Unidad Judicial Penal Los Ríos (Quevedo), por el delito de trata de personas.

De acuerdo con información de la Policía, los hechos se remontan a agosto de 2013, cuando una mujer presentó una denuncia por la desaparición de su hija de 15 años. Posteriormente, el 11 de septiembre de ese año, el Consulado de Ecuador en Perú informó sobre el rescate de la víctima en un night club de Lima, donde era obligada a prostituirse. 

Le invitamos a leer: Un tráiler se volcó en la av. Simón Bolívar, en Quito

WhatsApp Image 2024-12-26 at 14.21.57

¿Cómo se repararán las dos fisuras en el Metro de Quito?

Leer más

Las investigaciones determinaron la existencia de una red de trata de personas operada por ecuatorianos que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres en sitios de tolerancia en el extranjero.

Las investigaciones permitieron identificar a los responsables de la red delictiva y gestionar la notificación roja de Interpol, lo que facilitó la ubicación y captura de Zambrano, que vivía en Estados Unidos. 

10 años en Estados Unidos

Paúl Alejandro García, de la Dirección General de Investigaciones de la Policía, detalló que el hombre se escondió casi 10 años en el país norteamericano. 

Aunque cambió de identidad, por su condición migratoria irregular, fue detenido y permaneció en prisión en Estados Unidos dos años.

García señaló que la organización criminal vinculada a Zambrano tenía como base el sector de San Camilo, en Quevedo, provincia de Los Ríos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!