Quito

Gok3vGlWgAAodWF
En el sector de La Roldós se registró un deslizamiento de tierra.cortesía

Deslizamientos de tierra provocaron cierres viales en Quito

Deslizamientos y árboles caídos mantienen en alerta a Quito tras intensas lluvias

Los estragos del invierno aún se sienten con fuerza en Quito. Las lluvias persistentes que han azotado a la capital ecuatoriana durante las últimas semanas continúan generando emergencias, principalmente por deslizamientos de tierra y caída de árboles. La mañana de este lunes 15 de abril de 2025 se reportaron dos nuevos deslaves en el norte de la ciudad, lo que obligó al cierre de vías y generó complicaciones en la movilidad.

Uno de los puntos afectados fue el sector de La Roldós, en el extremo norte de la urbe. Allí, un deslizamiento de tierra obligó a cerrar un carril de la calle 1 de Mayo. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) acudió al sitio y desplegó a su personal para regular el tránsito y garantizar la seguridad de los conductores. A través de sus canales oficiales, la entidad difundió imágenes del percance, donde se observa maquinaria trabajando en la remoción del material.

Le invitamos a que lea: ¿Hay plan de riesgos? Concejales de Quito y vecinos cuestionan su eficacia

violador

Detenido en Quito hombre acusado de abuso sexual a una menor de edad

Leer más

Casi en simultáneo, en una zona más céntrica de la ciudad, se registró otro dividido en las inmediaciones del sector Santa Lucía Alta. El alud ocurrió entre las calles De Los Nopales y José Amesaba, lo que obligó al cierre total de la vía en ambos sentidos. Este tipo de incidentes, comunes durante temporadas de lluvias intensas, se han vuelto frecuentes en varios sectores vulnerables de Quito.

En la avenida Simón Bolívar y Autopista General Rumiñahui se detectaron pequeños deslizamientos a lo largo del trayecto. Los conductores debían bajar la velocidad y esquivar pequeños cúmulos de tierra. Cuadrillas del Municipio ya estaban en el sitio para la limpieza. 

La noche anterior, el 14 de abril, un árbol cayó sobre una línea de distribución eléctrica cerca de un alimentador primario de la Subestación Epiclachima, en el sur de la ciudad. Este hecho ocasionó interrupciones en el servicio eléctrico y movilizó al personal técnico de la Empresa Eléctrica Quito para realizar las reparaciones.

¿Cómo estará el clima en Quito? 

Aunque el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronostica una jornada cálida para este martes 15 de abril, con temperaturas máximas entre los 18 °C y 25 °C en la Sierra ecuatoriana y sin previsión de lluvias, el impacto acumulado del invierno sigue exigiendo atención urgente de las autoridades.

De acuerdo con el Municipio de Quito, en lo que va de la temporada invernal se han atendido 618 emergencias relacionadas con la caída o el riesgo de colapso de árboles en distintos puntos del Distrito Metropolitano. Estas intervenciones se realizan de manera continua con personal especializado y maquinaria que opera en turnos rotativos las 24 horas del día.

Afectaciones por lluvias 

Uno de los sectores más afectados ha sido el área del túnel Guayasamín. En las últimas tres semanas, allí se retiraron 175 árboles y se evacuaron más de 390 metros cúbicos de material vegetal y escombros. En la avenida De los Conquistadores se retiraron 48 árboles, mientras que en la avenida Simón Bolívar —en el tramo comprendido entre la avenida Guayasamín y el puente de Guápulo— se eliminaron 72 árboles que representaban un riesgo para la ciudadanía.

Las cifras muestran un incremento alarmante respecto al año anterior. Entre marzo y abril de 2024 se reportaron 191 emergencias por árboles caídos; este año, esa cifra se ha triplicado, alcanzando los 618 casos, lo que representa un aumento del 223%. Asimismo, el volumen de escombros y material retirado creció de 220 metros cúbicos en 2024 a 2.249 metros cúbicos en 2025.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.