
Disminuyen siniestros de tránsito durante el feriado de Semana Santa en Quito
Quito registró menos accidentes, heridos y fallecidos en Semana Santa, según la AMT
Durante el feriado de Semana Santa de 2025, Quito registró una reducción en la cifra de siniestros de tránsito, personas lesionadas y fallecidas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) en su balance oficial, difundido tras el operativo especial desplegado entre el 16 y el 20 de abril.
Le invitamos a que lea: Explosión en vivienda de Quito deja un herido y severos daños por fuga de gas
Según los datos de la entidad, este año se reportaron 41 siniestros de tránsito, frente a los 49 registrados en 2024. Asimismo, el número de personas lesionadas bajó de 39 a 24, y la cantidad de fallecidos se redujo de cuatro a tres. Estos resultados fueron valorados por la AMT como una señal positiva del impacto de los controles viales implementados en la ciudad.
Causas de los accidentes de tránsito
La Agencia identificó varias causas recurrentes en los accidentes ocurridos durante el feriado. Entre las principales: el exceso de velocidad, el irrespeto a las señales de tránsito, la conducción bajo los efectos del alcohol, no mantener la distancia prudente entre vehículos y los cambios bruscos de carril.
Para mitigar estos riesgos, la AMT ejecutó 66 operativos de control en distintos puntos estratégicos de la capital. Como resultado, se emitieron 1.710 citaciones por diferentes infracciones a la normativa vial. Además, 20 conductores fueron trasladados a los Centros de Detención de Infractores de Tránsito (CDIT); 13 de ellos por su vinculación en siniestros y siete por conducir en estado etílico.
Los Centros de Retención Vehicular de la AMT también reportaron la inmovilización de 137 automotores durante el feriado. Las razones incluyeron participación en accidentes, así como contravenciones establecidas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), como conducir en estado de embriaguez, ofrecer transporte informal, circular con llantas lisas o sin documentación en regla como licencias o placas.
Control en terminales terrestres
En las terminales terrestres de Quito, la AMT supervisó la salida de 6.990 unidades de transporte público interprovincial. Como parte de los controles de seguridad, se negó la salida a 363 buses que no aprobaron la revisión técnica visual obligatoria, realizada por los fiscalizadores de tránsito. Esta medida busca garantizar que los vehículos cumplan con las condiciones mecánicas mínimas para circular y prevenir siniestros en carretera.