
¿Cuántas firmas se necesitan para revocar al alcalde de Quito, Pabel Muñoz?
Avanza la revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.. Estas son las firmas que se necesita.
El proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sigue adelante. Este 21 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará la fase de capacitación para los ciudadanos que participarán en la recolección de firmas, un paso clave para activar la consulta popular que definirá el futuro político del burgomaestre capitalino.
Le invitamos a que lea: “Su legado es eterno”, dice Pabel Muñoz tras la muerte del papa Francisco
La revocatoria, contemplada en la Constitución de Ecuador como un derecho político desde 1998, puede solicitarse una vez que la autoridad cumpla el primer año en funciones y antes del último año del periodo. En este contexto, el proceso contra Muñoz cumple con los requisitos formales para avanzar.
Según establece el Código de la Democracia, los promotores de la iniciativa cuentan con un plazo de 180 días para recolectar las firmas equivalentes al 10% del padrón electoral de Quito. En cifras concretas, se trata de al menos 206.000 firmas válidas. No obstante, el objetivo de los impulsores va más allá de ese umbral mínimo.
"Vamos a recorrer las 35 parroquias de Quito. Contamos con 300 voluntarios ya inscritos y nuestra meta es alcanzar un millón de firmas en estos seis meses", expresó Néstor Marroquín, principal promotor de la revocatoria, quien asegura que el respaldo ciudadano será contundente.
De cumplirse la meta de firmas, el Consejo Nacional Electoral deberá convocar a una votación en un plazo de 60 días. En esa consulta popular, los quiteños decidirán si Pabel Muñoz continúa o no en el cargo. El resultado será de obligatorio cumplimiento.
Acusaciones contra el Alcalde
La iniciativa de revocatoria no solo responde a un ejercicio de control ciudadano, sino que también está sustentada en denuncias formales contra la actuación del alcalde. Marroquín acusa a Muñoz de haber violado la Ley Electoral durante los comicios de 2023, al promocionar la candidatura presidencial de Luisa González, en un momento en que, como autoridad, debía mantener neutralidad.
Contexto político
La revocatoria del mandato se ha convertido en una herramienta utilizada en varias ocasiones en el país, aunque pocas veces ha llegado hasta la etapa de votación. Su proceso implica una logística compleja y una alta participación ciudadana. Para Muñoz, esto representa un nuevo reto político en medio de una gestión que ha estado marcada por tensiones con diversos sectores sociales y reclamos por obras y seguridad.