
Así funcionará el peaje en la Ruta Viva, según Pabel Muñoz
El eventual peaje en la Ruta Viva se instalaría cuando terminen los estudios sobre esa vía, que une Quito y el aeropuerto
La Alcaldía tendría previsto implementar un sistema diferenciado de cobro en el peaje que se proyecta colocar a futuro en la Ruta Viva, después de que concluyan los estudios que se realizan sobre esa vía ubicada en el valle del nororiente de Quito.
(Te invitamos a leer| Muñoz y la revocatoria: “le corresponderá asumir a la vicealcaldesa”)
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, adelantó una propuesta de pago, según contó en una entrevista con Radio Pichincha. “La gente podrá pagar solamente el tramo que usa en la vía”, con lo que se cancelaría por la distancia recorrida.
“El que va a Lumbisí pagaría hasta ese punto, el que va a Tumbaco, lo mismo, y el que fuera al aeropuerto pagaría por utilizar toda la vía”, explicó el martes.
El funcionario recordó que el proyecto del peaje se habilitaría, conforme lo determine el estudio que desarrollará una empresa bajo la figura de alianza público-privada. Esto, luego de que el Concejo declarara a la Ruta Viva de interés público, el pasado 11 de marzo.
Muñoz reiteró que los resultados permitirán establecer su factibilidad, así como los proyectos de mantenimiento.
El proyecto de ampliación de la Ruta Viva
También aclaró que una eventual concesión permitirá la recuperación de la Ruta Viva y su ampliación, desde el redondel de Puembo hasta el recolector de Alpachaca. Sin embargo, precisó que aún no se puede calcular el valor exacto del peaje.
El tema generó polémica anteriormente, cuando el concejal Andrés Campaña adelantó que sería el más caro del Ecuador, algo que Muñoz negó en su momento y comentó que el peaje “no es un impuesto adicional, sino una forma de garantizar que quienes usan la vía contribuyan a su conservación”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!