
Un hábitat para Sisa: la campaña que busca darle un hogar a una osa andina rescatada
El Zoológico de Quito lidera una iniciativa para construir un refugio seguro para Sisa, una osa rescatada. ¿Cómo participar?
En el corazón del Zoológico de Quito, una osezna andina llamada Sisa se convierte en el símbolo de una nueva iniciativa de conservación. Con tan solo siete meses de vida, Sisa necesita un hogar que emule las condiciones de su hábitat natural. Por ello, el zoológico ha lanzado la campaña "Un hábitat para Sisa", que busca la participación ciudadana para construir un espacio de 3.000 m² en una quebrada dentro del parque.
Un entorno adaptado a sus necesidades
El nuevo espacio estará ubicado en un remanente de bosque seco interandino, diseñado para favorecer su bienestar y desarrollo. Contará con pendientes, vegetación nativa, una poza de agua, estructuras para trepar y zonas de descanso. David Mora, director de Bienestar Animal del zoológico, explica que este entorno permitirá a Sisa expresar sus comportamientos naturales y estimulará sus capacidades cognitivas y físicas.
Le invitamos a que lea: Construcción vs. conservación: la batalla por el futuro del Ilaló
Mora explica que desde su rescate, Sisa ha estado en un área provisional donde se ha trabajado en su adaptación. Su dieta ha evolucionado de papillas a una combinación equilibrada de frutas, carne y balanceado especializado, junto con suplementos para su crecimiento. Su comportamiento también ha cambiado significativamente: de ser temerosa, ha aprendido a jugar, trepar y socializar, en especial con un cuchucho (Nasua nasua) con el que comparte espacio, recreando la interacción natural con otros cachorros.
Un rescate que cambió su destino
El 12 de agosto de 2024, en la parroquia de Angamarca, cantón Pujilí, Sisa fue descubierta encadenada en una vivienda, separada de su madre a pocas semanas de nacida. Gracias a una denuncia ciudadana, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Policía Ambiental intervinieron para rescatarla. La osezna fue trasladada al Hospital Veterinario Planeta Vida en Latacunga, donde recibió atención urgente debido a su deshidratación, malnutrición y fracturas dentales.
Debido a que Sisa no completó procesos esenciales como la lactancia y el aprendizaje conductual, no puede ser reintroducida en la naturaleza. Por esta razón, una mesa técnica determinó que su mejor destino era un espacio bajo cuidado humano, y el Zoológico de Quito asumió la responsabilidad de proporcionarle un refugio adecuado.

El oso andino: una especie en peligro
El oso andino (Tremarctos ornatus) es una especie catalogada como "En Peligro" en Ecuador debido a la deforestación, la cacería y los conflictos con comunidades rurales. Además de brindar cuidado a Sisa, el Zoológico de Quito participa en investigaciones y estrategias para mitigar estos conflictos y conservar la especie.
Cómo apoyar la campaña
La campaña "Un hábitat para Sisa" necesita el apoyo de la comunidad. Se invita a personas y empresas a contribuir con donaciones a través del sitio web oficial del Zoológico de Quito: Con el respaldo de la ciudadanía, Sisa podrá tener un hogar que le garantice bienestar y calidad de vida.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!