
¿Por qué se habla del metro de Quito en Bogotá?
En la capital colombiana avanza la construcción del metro
Al igual que ocurrió en Quito, la construcción del metro ha generado una gran expectativa. En la capital del país vecino del norte las propuestas datan desde 1940, sin embargo, solo hasta el 2021 se dio un primer paso con las obras del patio taller.
Le invitamos a leer: Debate sobre huertos urbanos enfrentó a concejales de Quito
Desde ese año hubo pocos avances en el proyecto, pero recientemente el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, compartió un video donde se observa el primer tren de la Línea 1 del Metro en pruebas de rodaje en China.
A inicios de marzo, según medios colombianos, Galán también informó que la primera línea del sistema había alcanzado un 50% de avance.
"Después de más de 80 años de debates, discusiones y frustraciones, hoy por fin el sueño de los bogotanos de tener metro se está haciendo realidad", dijo el alcalde.
Una construcción polémica
Pero la obra no ha estado excenta de polémicas. Esto debido a que no es un sistema subterráneo, como el de Quito, sino elevado. El metro incluye un viaducto de 23.9 km que conectará el suroccidente con el centro y norte de Bogotá.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el proyecto. En su cuenta de X escribió: “Esto no es urbanismo, es chambonada. Si el metro elevado solo produce un 35% de la reducción de viaje del metro subterráneo, y, además, destruye el urbanismo que quedaba en la ciudad, se ha cometido un verdadero urbanicidio”.
El @MetroBogota no para.
— Juan Carlos Florian (@JCFloriant) April 19, 2025
Así se ve hoy el sector ferretero en estación 3. Inicia el armado de una segunda viga lanzadora para agilizar el proceso.
Con los buenos días ☕️ pic.twitter.com/LQV2wlHeX5
La reaación llegó despues de la publicación de María Paula Fonseca, subgerente de Rtvcx. En la red social escribió: “Miren esto: una columna del metro elevado fue construida en un predio privado y obstaculiza el ingreso a un local comercial. Ha generado grietas y daños en el lugar. Se empiezan a ver las consecuencias de construir un metro sin estudios. Las consecuencias de la corrupción".
En respuesta, el alcalde de Bogotá recordó que el proyecto subterráneo que alguna vez se planteó fue suspendido hace nueve años y no pasó de ser una propuesta. Según mencionó, el actual metro elevado ya tiene avances significativos en su construcción, por lo que es un proyecto tangible y en marcha.
Debate en redes
En X (antes Twitter), el debate no pasó desapercibido y muchos lo comparan con el metro de Quito. Francisco Javier publicó: "Ayer estuve en el Metro subterráneo de Quito, tiene 23kms 18 estaciones. Valió menos de la mitad de lo que vale este de Bogotá haciendo esa horrible línea aérea y en menos tiempo, pero como los dueños del país hacen lo que les da la gana ahí va ese armatrose!".
Mira este video del metro subterráneo de Quito.
— ⓙⓐⓥⓘⓔⓡ ⓞⓟⓘⓝⓐ🗯️ (@JavierAdaime) April 21, 2025
Y las estaciones arriba: limpias.
Esto hubiese tenido Bogotá.
Amplio, limpio, más cómodo, mejores espacios, valoriza la ciudad.
Las imágenes hablan por sí solas.
El daño hecho a Bogotá con el metro elevado, no tiene perdón. pic.twitter.com/0eM3fi9wr8
Otro usuario escribió: "Mira este video del metro subterráneo de Quito. Y las estaciones arriba: limpias. Esto hubiese tenido Bogotá. Amplio, limpio, más cómodo, mejores espacios, valoriza la ciudad. El daño hecho a Bogotá con el metro elevado, no tiene perdón".
Javirose también comentó: "Quien no conoce a Dios a cualquiera le reza, Quito una ciudad más pequeña que Bogotá y tiene una infraestructura de metro excelente, nada que ver con ese adefesio que está construyendo, bueno a nada dirán..."
Mientras en Bogotá construyen el peor metro posible, sin estudios, con sobrecostos y por debajo con una troncal de busetas pegadas. En Santiago de Chile, Quito, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, etc; disfrutan de metros subterráneos de gran capacidad. pic.twitter.com/FSWtzQnYH3
— Antonio🌹🥑🐝♻️🐱🇨🇴 (@AntonioCR1974) April 15, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!