
¿Han emitido sanciones los radares de velocidad en Quito?
La ANT inhabilitó los dispositivos de control de velocidad en la avenida Occidental
El pasado 8 de abril de 2025, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) inhabilitó los dispositivos de control de velocidad en la avenida Mariscal Sucre, conocida como av. Occidental, en Quito. La medida se tomó debido a que los radares no cumplen con lo dispuesto en el Reglamento de Homologación, Operación y Control, según dijo Alejandro Lascano, director ejecutivo de la institución.
Le invitamos a leer: Nueva demanda contra la ANT por retiro de fotorradares de velocidad
Tras la inhabilitación, Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), recordó que en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) los fotorradares no operan bajo un modelo de gestión compartida, como ocurre en otras ciudades, sino que son de propiedad municipal y fueron instalados conforme a la normativa vigente en su momento. Sin embargo, señaló que con los años las disposiciones de la ANT han variado en relación con la certificación de homologación.
Dispositivos inhabilitados a nivel nacional
Lascano explicó que el 100 % de los radares en el país han sido inhabilitados debido a que ningún Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) ni empresa de movilidad ha presentado los certificados de calibración exigidos por el reglamento actual. Según el funcionario, en años anteriores solo se entregaban certificados de fábrica sin cumplir con la revisión técnica por parte de un tercero.
El 8 de abril, en Quito, ocho radares fueron inhabilitados en un tramo de la avenida Occidental, aunque Lascano enfatizó que la restricción es total mientras no se cumpla con el requisito de calibración.
Radares cumplieron su vida útil
Por su parte, Martínez señaló que la vida útil de los radares de Quito concluyó en 2025, además, desde 2023, por disposición de una sentencia judicial que dispuso la suspensión de los dispositivos a escala nacional, en la capital operan únicamente en modo preventivo.
El funcionario recalcó que los equipos sí registran el exceso de velocidad, sin embargo, desde 2024 no se han generado sanciones ni multas. "Pero los radares tienen memoria y si la sentencia dice que se use esa información, debemos acatarla", menciona.
El director de la AMT indicó que están a la espera que la ANT emita el reglamento de aplicación a la Ley de Tránsito, el cual definirá el tipo de radar, sus requisitos y los lugares dónde deben instalarse. En la ciudad existen 65 puntos identificados con alta siniestralidad, por lo que Martínez enfatizó la necesidad de contar con los dispositivos de control en estas zonas.
Además, explicó que no pueden calibrarlos porque ya cumplieron su vida útil, ni comparlos debido a la ausencia de un reglamento. "Nos regimos a la norma", indicó. Reiteró que lo ideal sería que los radares operen en los 65 puntos de alto riesgo en la ciudad, pero están a la espera de una resolución oficial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!