
Hermetismo en el Plan Maestro de Comercio genera dudas
Asociaciones de comerciantes piden que se señale cómo se implementará la propuesta en la capital
“¿Hay o no hay un Plan Maestro de Comercio?”, se pregunta Carlos Castellanos, coordinador de la Federación de Comerciantes Minoristas de Pichincha (FEDECOMIP).
En enero, durante una Frecuencia Quiteña, el alcalde Pabel Muñoz aseguró que la iniciativa, destinada a reorganizar, promover y fortalecer los mercados municipales, ferias, plataformas, Centros Comerciales Populares del Ahorro y el comercio autónomo, ya se encontraba en marcha.
La polémica surgió cuando, en respuesta a sus declaraciones, las asociaciones de comerciantes e incluso ciertos concejales de la ciudad aseguraron no saber nada al respecto.
Días después, Paola Romero, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, aclaró que la consultoría para el desarrollo del plan había finalizado y sus productos habían sido “remitidos a la Secretaría de Desarrollo Económico” para que esta “procese los insumos por distintas vías jurídicas para su aprobación”.
Sin embargo, más de un mes después, Castellanos afirma que las asociaciones de comerciantes aún siguen sin saber qué es el Plan Maestro de Comercio, cómo funcionará o incluso cuándo se implementará.
“Hemos solicitado información sobre los resultados de la famosa consultoría, que costó 200,000 dólares, y sobre cómo se va a aplicar, pero no hemos recibido respuesta... La improvisación en el sector ha agravado la crisis de los comerciantes y no hay propuestas claras para solucionarlo”, señala.

Añade que una de las múltiples dudas pendientes sobre el plan es cómo se manejará el comercio autónomo, que según datos del municipio, incluye a más de 28,000 vendedores.
“¿Qué se va a hacer con ellos? ¿Cómo se va a manejar esta situación? Lo que ocurre ahora es insostenible, ya que enfrenta al comercio formal e informal por los mismos espacios”, señala.
Lee también: Lluvias en Quito: Alcantarillas desbordadas y acumulación de agua en el sur
Las quejas se mantienen
María Rosa Guale, miembro del Comité de Mujeres Comerciantes de Pichincha, concuerda con Castellanos y asegura que en zonas como Calderón y Cotocollao, la situación entre comerciantes formales e informales se ha vuelto insostenible. “Es una competencia desleal que cada vez empeora. Se le solicita al municipio que los retire o reubique, pero no hemos recibido respuesta. El alcalde nos prometió una solución con el Plan de Comercio, pero hasta ahora no hemos obtenido ninguna respuesta”, dice.
Rodrigo Guarderas, de la Asociación de Trabajadores Autónomos Organizados, afirma que la agrupación también busca conocer los detalles de la propuesta municipal, pues a diario deben lidiar con enfrentamientos con la policía municipal. “Nosotros también queremos saber qué se va a hacer o a implementar. Tenemos derecho a ganarnos el sustento de una manera segura y digna”, indicó.
EXPRESO solicitó previamente a la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo información sobre los avances en la implementación del plan. La entidad indicó que se llevaría a cabo una socialización, la cual tuvo lugar después del cierre de esta edición.
El lunes, la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio (AMCC) anunció que, en el marco del plan, se inició el censo de comerciantes autónomos en la capital para actualizar su registro, fortalecer el sector y avanzar en su regularización.
“Por primera vez, este censo se realiza de manera integral y en toda la ciudad, incluyendo tanto parroquias urbanas como rurales”, indicó la entidad.
Fomentar el comercio justo en Quito
El martes el Concejo Metropolitano aprobó la ordenanza para el fomento al Comercio justo y consumo responsable. La normativa busca abrir más mercados, y apoyar el trabajo en equipo a través de asociaciones y cooperativas. Además, propone crear un sello metropolitano de “Comercio Justo y Consumo Responsable”.
“Somos la primera capital que cuenta con una ordenanza de este tipo y eso implica tener una economía más humana”, dijo el concejal Walter Merino.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!