
El impuesto predial de Quito no aumenta este año, pero sí otros rubros
La tasa de seguridad y riesgos es más cara, según el barrio. Los contribuyentes que cancelen los primeros 15 días de enero recibirán un descuento del 10%
Para este 2023 no existe un incremento para el pago de los impuestos prediales en todo el Distrito Metropolitano. Los valores corresponderán a los que estuvieron vigentes el año anterior por ser parte del año bienio.
Henry Reyes, director Metropolitano de Servicios Ciudadanos del Municipio, conversó con EXPRESO y explicó que están obligados a realizar estos pagos todos los propietarios de predios ubicados en zonas urbanas o rurales en la ciudad.
“La normativa estipula que la base de cálculo para establecer el impuesto predial es el avalúo de la propiedad que es hoy patrimonio de sus propietarios. El valor del avalúo de las propiedades tiene una vigencia bianual y nos rige el año 2022 y 2023, por lo tanto, en este rubro específico no va a existir variación”, explica Reyes.
Sin embargo, la ciudadanía sí reflejará incremento de valores al momento de pagar el impuesto predial. Por decir, uno de esos está relacionado a la Tasa de Seguridad Ciudadana, Convivencia ciudadana y Gestión de riesgos, puesto que fue modificada en diciembre de 2021 y su cobro ahora es en base a un porcentaje del salario básico unificado.
Según dicha normativa el porcentaje va desde el 0.5 %, siendo un sector donde hay acabados económicos, vías lastradas, agua en tanquero, escaso alcantarillado y energía eléctrica, hasta el 6.7 % para predios donde los servicios básicos son completos y tienen acabados de lujo.
“A la hora de pagar el impuesto predial también se cobra la contribución al Cuerpo de Bomberos, pero esta no ha sufrido modificación por lo tanto es el mismo valor. Los tres rubros (predio, seguridad y bomberos) componen el impuesto predial y si existe un incremento será mínimo”, argumenta el funcionario municipal.
El Código Orgánico de Descentralización Territorial, así también, determina que para quienes paguen el impuesto predial en los primeros seis meses del año se establezcan descuentos. Para los primeros 15 días de enero los contribuyentes que realicen el pago obtendrán una rebaja de hasta el 10 % en el rubro del impuesto predial
“Este descuento va bajando en un punto porcentual cada quince días hasta llegar a junio, donde el descuento solo es del 1 %. La normativa establece que quienes paguen en el segundo semestre del año hasta diciembre tendrán un recargo del 10 %”, manifiesta Reyes.
Según los datos municipales alrededor de 500 mil propietarios de predios en la zona urbana y rural del más de un millón que existe cancelan los tributos en los primeros días de enero. Para el año anterior se tenía previsto recaudar $ 78 millones, pero la cifra fue superada por $ 8 millones adicionales, pues la ciudadanía canceló valores que estaban vencidos a raíz de la pandemia del COVID-19.
Para este 2023 el Municipio capitalino tiene previsto obtener 76 millones de dólares por concepto de impuesto predial. Los pagos del impuesto predial no se realizan en las instalaciones del Municipio, sino que se pueden hacer en las ventanillas de las principales entidades financieras de la ciudad. A disponibilidad están más de dos mil ventanillas de las entidades bancarias y cooperativas. No obstante, también el pago se puede realizar de forma virtual por internet con el uso de tarjeta de crédito y débito.
- La cifra. 76 millones prevé recaudar el Municipio de Quito por concepto del pago del Impuesto Predial