Quito

CDI Puembo
Con carteles, afuera del CDI ubicado cerca al parque central de Puembo, las educadoras exigieron respuestas a las autoridades.Foto: René Fraga / EXPRESO

Incertidumbre en CDI de Puembo por falta de pagos a educadoras

Educadoras de dos Centros de Desarrollo Infantil aseguran que les adeudan cuatro meses de salarios 

En dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Puembo, la falta de pago a las educadoras ha generado una creciente preocupación entre las docentes y las madres y padres de familia. Desde hace cuatro meses, la incertidumbre sobre la continuidad de los servicios se ha vuelto una constante, debido a que cada día es un desafío abrir las puertas de estos espacios de atención gratuita.

Nelly Aguirre, profesora del CDI ubicado cerca al parque central de Puembo, denuncia que 13 educadoras llevan cuatro meses sin recibir sus salarios. Según dice, los procesos de pago se han tornado muy lentos y, aunque entienden las etapas administrativas de revisión y liquidación de carpetas, los retrasos en los pagos son cada vez más frecuentes. “Nos dicen que debemos esperar 60 días más para cancelarnos un mes. Antes nos pagaban reunido, pero ahora para cobrar un mes debemos esperar dos”, lamenta.

Le invitamos a leer: Turnos ilegales en el Registro Civil de Quito: Un detenido y locales clausurados

Deudas Municipio de Quito

¿Deudas con el Municipio de Quito? Se aprobó una nueva ordenanza

Leer más

Este año, los CDI firmaron un nuevo convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que se encarga de verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente para la atención mediante este servicio y, a través del Ministerio de Finanzas, de los pagos acordados.

La educadora sostiene que en ese proceso hay demora, pese a que la fundación que las representa ha cumplido con todos los requisitos para que les cancelen. La preocupación de Aguirre no solo va por el lado de las docentes, sino también porque se pone en riesgo el servicio de alimentación de los 117 niños y niñas de los CDI del centro de Puembo y de Mangahuantag.

Aguirre menciona que en los dos centros se entregan cuatro comidas diarias, pero debido a los retrasos en esos haberes, los recursos para continuar con este servicio también están llegando al límite.

Malestar en madres y padres de familia

Betty López ha trabajado desde hace 20 años en distintos CDI y recuerda que siempre ha existido un retraso en los salarios. Incluso les advertían que al menos en tres meses no cobrarían, pero les llegaba un pago acumulado. Sin embargo, en los últimos años la situación ha empeorado. “Antes se demoraban 15 días después de cumplir todo el proceso, ahora dicen que debemos esperar 60 días para un mes de sueldo”, sostiene.

La falta de salarios a las educadoras también ha generado malestar en las madres y padres de familia, quienes dependen del servicio para poder cumplir con sus jornadas laborales.

Cristina Mantilla deja a su hijo de dos años desde las 07:30 hasta las 15:30 en el CDI. Le inquieta que por el incumplimiento, las docentes no tengan para movilizarse y en algún momento el centro deje de funcionar. Además, recordó que hace un mes a los representantes les tocó asumir por ocho días el costo de la alimentación de los 72 menores del CDI de Puembo. Entre todos reunieron 400 dólares y así suplieron las cuatro comidas que necesitan los pequeños.

El martes 1 de abril de 2025, en Puembo, las educadoras exigieron respuestas a las autoridades. Madres de familia, como Karla Tolagasí y Carola Calullín, se unieron a la protesta y las respaldaron. “Todos necesitamos el sueldo, si no, ¿de qué vivimos? Todos tenemos gastos y deudas. Muchas de ellas (docentes) son cabezas de hogar y les toca enfrentar solas esa situación”, expresó Tolagasí.

CDI Puembo
Los padres y madres de familia respaldaron a las educadoras.Foto: René Fraga / EXPRESO

Para Calullín, las condiciones que atraviesan las educadoras son injustas y considera que no solo se vulneran sus derechos, también el de los niños y niñas que se quedan en los dos CDI. Al igual que las otras madres, ella también teme que cierren esos espacios.

Consultado por EXPRESO, el Ministerio de Economía y Finanzas señaló que ellos se encargan de transferir los recursos al MIES, que a su vez distribuye el dinero y realiza los pagos pendientes.

También se preguntó al MIES sobre los salarios adeudados al CDI de Puembo y de Mangahuantag, a qué se debe la demora y si hubo algún cambio en la metodología de pago. Además, si hay un tiempo estimado para cubrir los cuatro meses adeudados, como lo aseguraron a este Diario las educadoras. Hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!