
Instituto de Fomento a la Creatividad es cuestionado por 49 colectivos
En tres categorías de un concurso no se reparten casi $ 67 mil
“¡Nos faltan tres premios!”, decía su cartel de protesta. Los trabajadores de las artes escénicas han llegado al hartazgo y lo manifestaron en la Universidad de las Artes, en el III Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, la semana pasada.
La inconformidad es por la forma en que el Estado asignó presupuestos con un cuestionado concurso público y está dirigida al Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IFCI), cuyo director ejecutivo es Jorge Carrillo Grandes.
La gestora Gabriela Reinoso viajó desde Cuenca a la UArtes en Guayaquil para representar al Colectivo Inconformes con el IFCI, que agrupa a 49 compañías de teatro. Insistió en los puntos de un manifiesto y video en los que explican sus inconformidades, luego de la convocatoria al concurso de ‘Producción de Obras de Artes Escénicas’: la omisión de términos en las bases como porcentaje de avance y verificables; errores técnicos y de plataforma que influyeron en decisiones de los jurados que descartaron 105 proyectos.
Los beneficiarios apenas fueron cinco postulantes. Tres categorías se declararon desiertas, algunas porque los proyectos en concurso no alcanzaron hasta tres centésimas que faltan para los 80 puntos del requisito.
La descalificación es una “pérdida” para el sector de $ 66.740, dicen los colectivos. Carrillo ha dicho que ese monto “se restituye al Fondo de Fomento custodiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador”. Pero la gestión de las convocatorias toma meses.
“Hemos pedido la renuncia de la coordinadora técnica del IFCI”, señaló Joaquín Carrasco, subsecretario de Emprendimientos del Ministerio de Cultura, como respuesta a los cuestionamientos de la gestora América Paz y Miño.
Consultado por EXPRESO, Carrasco anunció que en Quito también se pidió la disponibilidad del cargo de otros directivos del IFCI para “mejorar, no castigar, sino trabajar en soluciones”. Dijo que crearán consejos consultivos con los sectores interesados en el mecanismo de fomento no reembolsable. “No podemos extender la convocatoria debido al marco reglamentario, eso va más allá de una voluntad política”.