
La invasión de carriles exclusivos les pasa factura a los peatones, en Quito
Una mujer fue atropellada en la av. 10 de Agosto y Colón. Ayer se sancionó a 78 conductores por invadir el carril exclusivo
Por unos minutos, una de las vías más transitadas de Quito, la av. 10 de Agosto y Colón, se paralizó. Allí, una mujer fue atropellada por una camioneta que invadió el carril exclusivo del trolebús.
El hecho quedó grabado en un video en el que se observa que la mujer sale de la parada ubicada en sentido norte-sur e intenta cruzar. La unidad se quedó en la estación recogiendo pasajeros, lo que le impidió ver que una camioneta venía en sentido contrario y la golpeó.
Le invitamos a leer: ¿Se solucionó el problema en el Metro de Quito? Usuarios aún reportan demoras
La víctima recibió atención médica en el sitio y fue estabilizada. No requirió ser trasladada a una casa de salud.
Si bien el tramo de la av. 10 de Agosto y Colón, en donde ocurrió el atropellamiento, no es un punto crítico para los peatones, es decir, una zona con alto índice de heridos y fallecidos, sí se identificó como un punto de alto riesgo.
Para Juan Pablo Rosales, de la Asociación de Peatones de Quito, el problema no solo es el irrespeto al carril exclusivo, sino a la gran velocidad que circulan los autos.
“En la ciudad, lastimosamente, tenemos cerca de 1.000 zonas conflictivas para los peatones y, de ellas, más de 70 son críticas. Son lugares generalmente céntricos, donde hay centros comerciales, mercados, parques o escuelas”, dice.
Desde hace cuatro años, Martha Vela vende refrescos a media cuadra de donde fue atropellada la mujer. En tres meses ha sido testiga de dos incidentes similares. “A un señor le topó una moto y a una señora un auto la golpeó. Hay que tener cuidado al cruzar por aquí. También parece que los semáforos no están calibrados”, asegura.
Patricia Villavicencio tiene la misma percepción y agrega que por el carril exclusivo suelen pasar autos, incluso los oficiales que sí tienen autorización de usarlo, sin embargo, lo hacen a exceso de velocidad y no respetan los semáforos. “Nos toca ver bien porque no les importa nada. Las motos eléctricas se meten ahí”, comenta.
78 conductores sancionados
Este 17 d efebrero de 2025, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizó diversos operativos de control del carril exclusivo en sectores del norte, sur y centro de la ciudad, entre ellos en la av. 10 de Agosto y Colón.
En esas zonas, en poco más de dos horas, se identificaron 78 conductores que invadieron los carriles exclusivos del trole y Ecovía. Cifras de la entidad municipal muestran que este tipo de infracción se ha incrementado. En 2023 se emitieron 2.183 sanciones y en 2024 el número subió a 4.941. En lo que va de 2025 se han registrado 714. Si se mantiene ese promedio diario, a finales de año la cifra podría superar las 8.000.

La infracción cometida está tipificada en el artículo 391, numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con una multa del 10% del salario básico unificado ($ 47) a quienes invadan vías exclusivas destinadas al transporte rápido.
“Vemos que hay mucho irrespeto. Para evitar la congestión los conductores invaden la vía, pero no toman conciencia que pueden ocasionar siniestros como ocurrió con la señora”, señala Viviana Morocho, directora de operaciones de la AMT.
Rosales coincide que se trata de un tema de responsabilidad y de respeto a las normas, pero también de realizar intervenciones integrales en las vías. Cita como ejemplo la calle Matilde Hidalgo y Mariscal Sucre, en el sur, en donde dos personas fallecieron atropelladas y otras 25 resultaron heridas. “Ese punto ya fue intervenido por la Epmmop, ahora debemos hacer las mediciones y ver si bajaron los siniestros en esa zona pacificada”, sostiene.
Deuda con el peatón
Para Pamela Mendieta, de ArchiDis y miembro de la Coalición por la Movilidad Segura Ecuador, la deuda con el peatón es grande en la capital y todavía se sigue pensando en ciudades para los vehículos.
Entre los problemas que menciona es la falta de control y la permisibilidad para el uso de carriles exclusivos, a lo que se suma el exceso de velocidad que van todo tipo de autos que los irrumpen, incluidos los oficiales y de emergencias. Recuerda que la velocidad es un agravante fatal en los siniestros de tránsito.
Además, señala que no se han mejorado ni hay la cantidad necesaria de cruces seguros. Por ejemplo, existen avenidas anchas con un uso único, con velocidades altas y que no respetan los semáforos.
Mendieta recalca la necesidad de diseñar la ciudad con una visión amplia, pensada en los peatones. “La idea de una ‘visión cero’ es que un error humano no signifique la pérdida de una vida, eso se aplicó en Manhattan y se recuperó espacios para la gente”, indica.
Precisamente este 18 de febrero, en la sesión del Concejo se tratará el proyecto de ordenanza para la Gestión de la Seguridad Vial en segundo debate. Uno de los objetivos de la propuesta es priorizar a las personas más vulnerables en las vías, adaptando infraestructuras y sistemas para garantizar su seguridad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!