Quito

WhatsApp Image 2025-04-09 at 10.26.54
La quebrada Sanshayaku en el sector de Turubamba se desbordó producto de las intensas lluviasGustavo Guamán

Lluvias en Quito aumentan 640% y provocan desbordamiento de quebrada Shanshayacu

Desbordamiento de la quebrada Shanshayacu deja 86 afectados en Turubamba, sur de Quito. Conoce los detalles

Las intensas lluvias registradas en Quito durante las últimas semanas han provocado afectaciones en varios sectores de la ciudad. La tarde del martes 8 de abril, el sector de Turubamba, al sur de la capital, fue uno de los más impactados debido al desbordamiento de la quebrada Shanshayacu.

Precipitaciones siete veces mayores al promedio

Carolina Andrade, secretaria de Seguridad del Municipio, explicó que las emergencias responden a un inusual incremento del 640% en las precipitaciones durante los primeros meses del año. Esto representa siete veces más de lluvia que la registrada durante el mismo periodo en 2024.

Le invitamos a que lea: ¿Irregularidades en la compra de trolebuses? Quito bajo la lupa de la Contraloría

Solo en los primeros días de abril ha llovido el 70% del total previsto para todo el mes, según datos recogidos por las estaciones fluviométricas de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS).

WhatsApp Image 2025-04-08 at 13.39.43

Deslizamiento en Conocoto: AMC suspende obras irregulares en área de emergencia

Leer más

En Turubamba Bajo, el agua alcanzó una altura superior al metro y medio dentro de algunas viviendas, debido al taponamiento de los sumideros, lo que agravó las inundaciones.

Uno de los sectores más afectados fue el contiguo a la quebrada Shanshayacu, donde 31 familias, que suman un total de 86 personas, sufrieron afectaciones directas. Aunque no se reportaron víctimas mortales, seis personas resultaron heridas y fueron atendidas por personal del Cuerpo de Bomberos de Quito.

WhatsApp Image 2025-04-09 at 10.25.01
Personal del Municipio continúa las labores de limpieza, con palas, tractores retiran el lodo que cubrió las calles e ingresó a las viviendasGustavo Guamán

Rescate y limpieza tras la emergencia

Una persona de la tercera edad, que se recuperaba de una operación, fue rescatada desde el techo de su vivienda, la cual quedó cubierta por lodo en gran parte de su interior.

Concejales emergencias Quito

Invierno en Quito: Concejales piden al Municipio que deje la "gestión reactiva"

Leer más

Desde la tarde del lunes, equipos del Cuerpo de Bomberos y personal municipal desplegaron labores de respuesta que incluyeron el retiro de árboles caídos, limpieza de escombros y desobstrucción de alcantarillas. Hasta el momento se han retirado aproximadamente 50 volquetas de lodo, sedimentos y otros materiales arrastrados por el agua.

Albergues y ayuda humanitaria

El Municipio habilitó albergues temporales, entre ellos el de Quitumbe, para resguardar a las familias más afectadas. Silvana Haro, secretaria de Inclusión Social, informó que al menos cuatro adultos y un bebé fueron evacuados a estos refugios.

Además, se está levantando información detallada sobre los afectados para gestionar la entrega de ayuda. Hasta ahora, ya se han distribuido alimentos y kits de limpieza a los damnificados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!