Quito

RUTA VIVA (14315820)
Desde el lunes 21 de abril la Ruta Viva entra en proceso de mantenimiento vial.GUSTAVO GUAMAN.

Ruta Viva inicia obras de reparación el 21 de abril: Lo que debes saber

La Ruta Viva que conecta Quito con los valles y el aeropuerto, será sometida a un mantenimiento que obligará algunos cierres

Luego de más de diez años de operación ininterrumpida, la Ruta Viva -una de las principales arterias viales que conecta Quito con los valles y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre- será sometida a un proceso de mantenimiento integral. El objetivo: renovar su calzada mediante labores de bacheo técnico para garantizar una movilidad más segura y fluida a los más de 70 mil usuarios que transitan por esta vía diariamente.

¿Habrá cierres viales?

Los trabajos comenzarán el lunes 21 de abril y se extenderán por 120 días. El plan de intervención contempla dos fases claramente diferenciadas. En la primera, que durará 60 días, se trabajará exclusivamente en el carril que va desde Quito hacia Puembo. Una vez concluida esta etapa, se procederá con la segunda fase, que intervendrá el carril de retorno -de Puembo hacia Quito- también por un periodo de 60 días.

Le invitamos a que lea: Pabel Muñoz responderá con acción constitucional a revocatoria en Quito

WhatsApp Image 2025-04-16 at 08.46.30

Tragedia en Calderón: madre e hija mueren atropelladas en la Panamericana Norte

Leer más

Las jornadas de mantenimiento se realizarán tanto en horarios diurnos como nocturnos. Durante el día, las labores se ejecutarán entre las 09:00 y las 15:00; mientras que en la noche, el horario se extenderá de 21:00 a 05:00, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Mario Villagómez, especialista en Transporte y Movilidad, explicó que el mal estado del pavimento es uno de los principales problemas. “La vía tiene huecos, grietas y falta de señalización adecuada. Además, el pavimento ha perdido su rugosidad, lo que disminuye la adherencia de los frenos y aumenta el riesgo de accidentes”, alerta.

Villagómez también destaca que desde su inauguración en 2014, la Ruta Viva no ha recibido un mantenimiento integral, lo que ha agravado su deterioro. “No basta con parchar los huecos. Se necesita una reconstrucción del pavimento.

Una vía de alta siniestralidad 

En lo que va de 2025, la Ruta Viva ha sido escenario de nueve accidentes de tránsito que han cobrado la vida de personas.  Según datos del Visor Quito Data Vial, esta carretera, que conecta el aeropuerto de Quito con el valle de Tumbaco, se posiciona como una de las más conflictivas en términos de siniestralidad, solo superada por las avenidas Simón Bolívar y Mariscal Sucre. Desde 2024, se han registrado un total de 160 emergencias en esta vía.

A los problemas de seguridad vial se suma el deterioro de la infraestructura. Los usuarios han señalado la presencia constante de baches, que, aunque son reparados, reaparecen rápidamente, generando molestias y riesgos para los conductores. 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.