
Marcar partes de carros, la estrategia contra los robos
Policía indica que la iniciativa debe estar respaldada por una ordenanza municipal. La sustracción de vehículos es el tercer delito que se comete
El robo de vehículos es el tercer delito de mayor incidencia en la capital. Desde la Policía Nacional proponen realizar una marcación química con la placa del carro en las partes que son apetecidas por los delincuentes. Esta marca es imborrable y permitirá que no se puedan comercializar estas partes sustraídas, señaló el comandante del Distrito Metropolitano de Quito, Víctor Herrera.
El oficial explicó que desde la institución impulsan varias estrategias preventivas. Por ejemplo, una de ellas es que los vehículos que transitan con una placa de papel tengan un código QR que les permita identificar el automotor.
(Le invitamos a leer: El robo de autopartes vive de clientes y delinque por encargo)
La segunda estrategia es la marcación forense, que consiste en un revenido químico que permite marcar el número de placa en los accesorios que son mas robados, como los retrovisores, el cerebro, vidrios laterales y el panel de control delantero, con lo que se rompería el mercado negro.
De acuerdo con las 1.129 denuncias presentadas en la Fiscalía General por el robo de autos, la Policía ha detectado que el 40 % de los vehículos que son sustraídos pertenecen a una marca específica. Los tres delitos que más se cometen en la capital son el robo a personas, robo de accesorios de vehículos y robo de automotores.
Según información de la Policía, los carros que son sustraídos estarían siendo alquilados a bandas delictivas para que comentan ilícitos. En lo que va del año, mediante trabajos de investigación e inteligencia, 27 bandas delictivas dedicadas al robo a carros han sido desarticuladas y 298 autos han sido recuperados.
Una de las estrategias implementadas por la Policía fue solicitar al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, que mediante una ordenanza municipal se regularice el revenido químico en ciertas partes de los automotores, como una estrategia para reducir los índices de robos de vehículos y sus componentes.
(No se pierda: Quito: Concesionaria denunció el robo de 24 autos en Quito)
Guillermo Abad, exsecretario de Movilidad del Municipio, indicó que marcar las piezas ayuda a evitar la comercialización de productos robados y principalmente permite a las autoridades identificarlos, lo que se convertiría en una evidencia para dar con las organizaciones criminales dedicadas a este delito.
No obstante, opina que más que un tema legal es de moral y ética, porque el negocio de comercialización de repuestos robados se mantiene porque existen personas que los compran.
Se deben apoyar las estrategias que implemente la Policía para la reducción de delitos, porque vivimos momentos críticos y difíciles en el país por la inseguridad.
Por su parte, Cristóbal Buendía, del Observatorio de Movilidad, manifestó que la Policía y la Municipalidad no pueden encargar el tema de seguridad y protección de sus bienes a los ciudadanos. Dice que “el Municipio de Quito debería trabajar en el control del uso del espacio público en los lugares donde existe venta de artículos de dudosa procedencia”. Mientras que la Policía debería realizar un control efectivo tanto en la ocurrencia del delito como en los lugares donde se comercializan las partes sustraídas de automotores.
En las calles de Quito los conductores opinan. Para Rodrigo Galárraga, es suficiente que las placas de los carros vayan en la parte delantera y trasera. No cree que ayude mucho marcar con revenido químico algunos accesorios. Entre las medidas de seguridad que él toma, destaca el no dejar el carro fuera de la casa, poner el seguro del automotor, bastón, entre otros.
Mientras que Stalin Simbaña está de acuerdo con la iniciativa, ya que “con eso tendríamos más seguridad los ciudadanos, porque las piezas que se comercializan en el mercado son de dudosa procedencia y algunas veces hasta son alteradas”.
Roberto Aguilar expresó que se debe apoyar todo lo que vaya en favor de la seguridad de los bienes y automotores, “porque vivimos momentos críticos y difíciles en el país, la inseguridad se ha convertido en algo que tiene a la ciudadanía asustada y preocupada”.
- 1.129 automotores han sido robados en Quito en lo que va del año 2023. En 2022 fueron 1.166.
Con la inseguridad que vive el país, es necesario que tomemos las medidas necesarias, como no dejar fuera el vehículo ni en lugares desolados, para evitar ser víctimas.
Con la marcación de partes del vehículo con la placa del carro se evitaría que sean vendidas en lugares de dudosa procedencia, con lo que se reduciría el robo de las autopartes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? Suscríbete aquí