![Juan Carlos Parra Metro Quito](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67abc6c06658b.jpeg)
Metro de Quito: Larga comparecencia del gerente en el Concejo
Los concejales pidieron que se incluyan los temas delicados en los informes que entrega Metro
La comparecencia del gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, en el Concejo Metropolitano se extendió por más de tres horas este 11 de febrero de 2025. Al inicio, el funcionario detalló el estado del mantenimiento del sistema y explicó por qué se dio de baja el proceso. Posteriormente respondió las inquietudes de los ediles.
En su intervención señaló que cuando llegó al cargo ya se había avanzado una parte del proceso y se contaba con el presupuesto referencial de $ 55 millones. El trámite siguió con la publicación del trámite en el Sercop, en agosto, y con la calificación de ofertas, en octubre.
Le invitamos a leer: Mantenimiento del Metro de Quito: Gerente comparecerá ante el Concejo
Ese mes, el Sercop realizó diversas observaciones y en noviembre se adjudicó el contrato a la empresa ASCH. Días después, Acciona, la otra compañía que participó en la licitación, apeló la adjudicación ante el Sercop, pero luego desistió.
Parra mencionó que ASCH tenía hasta el 14 de enero para firmar el contrato, sin embargo, días antes solicitó una ampliación de la suscripción del mismo. “La empresa no presentó las garantías dentro del plazo y lo que procedió fue declararla adjudicataria fallida”, dijo.
Cuando eso sucede, según establece el Sercop, la adjudicación pasa al segundo oferente, siempre que sea afín a los intereses de la empresa, en este caso Metro de Quito. “Una oferta de $ 128 millones no era conveniente y el 31 de enero se declaró desierto el proceso”, agregó el funcionario.
Mantenimiento correctivo
Parra Aseguró que el sistema en ningún momento se ha quedado sin mantenimiento correctivo y desde el 1 de enero de 2025, personal con experiencia está cargo, además cuentan con el plan que les entregó el fabricante.
Sobre el proceso para contratar el mantenimiento preventivo y correctivo, Parra señaló que se empezó a trabajar en la fase preparatoria y el lunes 10 de febrero ya se subió el requerimiento para que se presenten las cotizaciones y así contar con la mayor cantidad de propuestas. El plazo concluirá en 30 días y servirá para hacer los estudios de mercado, los pliegos y también los términos de referencia.
Cuestionamientos de concejales
Tras el informe de Parra, se dio paso a las preguntas y comentarios de los concejales.
Uno de los pedidos de los ediles fue que, frente a situaciones delicadas como que se dio de baja el proceso de mantenimiento preventivo y correctivo, o que se detectaron dos fisuras, sea el propio Metro de Quito quien les informe y no se enteren porque el tema se hizo mediático.
“Lo que pedimos es la verdad y que se actúe con responsabilidad. No nos gusta poner sobre el tapete público ese tipo de declaraciones, sería mejor si en octubre ya se resolvía el asunto”, dijo el concejal Andrés Campaña.
“A mí me parece incendiario el tono de sus videos, concejal. Me parece irresponsable la forma de hacer política de su partido”, le respondió Pabel Muñoz.
Le invitamos a leer: Mantenimiento del Metro de Quito: Gerente comparecerá ante el Concejo