Quito

Metro de Quito
El Metro de Quito ha realizado más de 60 millones de viajes desde el 1 de diciembre del 2023.Foto: Ángelo Chamba

Metro de Quito: Ediles piden transparencia en comparecencia del gerente

El gerente del Metro comparece este 11 de febrero en el Pleno del Concejo. El proceso de mantenimiento se dio de baja

“¿Por qué no se dispuso los correctivos necesarios si ya sabían de las fisuras en el metro? ¿Por qué esperaron que el contrato culmine y pusieron a personal operativo de la empresa para que haga el mantenimiento?”. Esas son solo dos de las dudas que la edil Analía Ledesma espera que se solventen este 11 de febrero de 2025 en el Concejo Metropolitano, con la comparecencia del gerente del sistema subterráneo, Juan Carlos Parra.

Por segunda vez, el funcionario se presentará ante el Pleno. La primera fue al inicio de su gestión, en junio pasado. A la cita de este martes se lo convocó para que explique lo sucedido con el proceso de contratación del mantenimiento correctivo y preventivo, que fue declarado desierto a finales de enero.

Le invitamos a leer: Rutas del Corredor Sur Occidental en Quito: beneficios y desafíos para los vecinos

WhatsApp Image 2025-02-10 at 14.01.05

Clima en Quito: lluvias, inundaciones y precauciones viales por mal tiempo

Leer más

“Desde el año anterior hemos fiscalizado y el alcalde no ha dado paso para que el gerente comparezca. Hoy, finalmente, dará explicaciones a la ciudad porque el tema se hizo mediático”, dice Ledesma.

A la edil también le llama la atención que se haya adjudicado el contrato a una empresa, pero que Metro de Quito desistió de firmarlo por falta de garantías. Explica que cuando se llega a esa etapa es porque ya pasó por una revisión de la Comisión Técnica, que verificó que se cumplan las garantías y todas las especificaciones necesarias.

“¿Cómo el gerente adjudica un proceso de contratación sin darse cuenta de que aparentemente no se cuenta con garantías? ¿Cómo el gerente, en diciembre, emite un informe situacional indicando que el proceso ya fue adjudicado y que el metro ya cuenta con un contrato de mantenimiento?”, se pregunta Ledesma.

Monto del contrato

Las inquietudes del edil Fidel Chamba se encaminan por el monto referencial de $ 55,2 millones para el contrato de mantenimiento preventivo y correctivo que fijó la empresa municipal, además de cómo se estableció ese valor y si para ello se hizo una consultoría.

Sobre las dos fisuras que se detectaron en un tramo de un carril, el concejal menciona que en noviembre ya se levantó una alerta, sin que el problema haya sido resuelto hasta la fecha. Otra de las dudas es quién se hará cargo de la reparación de dichas fisuras.

“El gerente del Metro dice que Acciona, ¿pero el objeto contractual puede solventar eso, tomando en cuenta que el contrato finalizó el 31 de diciembre? Todos necesitamos certezas. El responsable de decirnos cómo, cuándo y quién es el Metro”, sostiene.

El edil solicitó a la empresa realizar una visita técnica y está a la espera de que le confirmen una fecha.

Un tren fuera de operación

Para el concejal Andrés Campaña, la comparecencia de Parra es necesaria para que se transparente la situación del sistema de transporte más costoso del país. Espera que las interrogantes se disipen en torno al proceso de mantenimiento preventivo y correctivo, que fue dado de baja a finales de enero.

Según el concejal, Andrés Campaña, se habrían detectado dos fisuras en el carril del Metro de Quito.
Dos fisuras se detectaron en el carril del Metro de Quito.Foto: René Fraga/ EXPRESO

También sobre la unidad 16, que se descarriló en noviembre de 2023. Recuerda que en junio de 2024, la empresa aseguró que fue trasladada a talleres y cocheras para su puesta a punto. Sin embargo, después de siete meses, dicha unidad no está en operación. “Ya hubo un anuncio de que la iban a reparar y que estaría lista días después, y de eso pasaron meses. ¿Qué ocurrió?”, se cuestiona.

Coincide con Chamba sobre las dos fisuras detectadas y la necesidad de tener certezas sobre quién es el responsable de subsanarlas. Menciona que Acciona, en un oficio enviado el 30 de diciembre de 2024, se eximió de cualquier responsabilidad posterior a esa fecha.

Detenidos robos Quito

Asaltan joyería en Quito; se detuvo a nueve implicados

Leer más

Además, espera que se responda si hay más fisuras y si las que se encontraron en inspecciones pasadas se deben a la falta de mantenimiento o por los materiales que se emplearon para la construcción.

Juan Carlos Parra aseguró que personal de una empresa está en un proceso de capacitación en la técnica de soldado para arreglar las fisuras hasta el 16 de febrero. Al respecto, el concejal Bernardo Abad le pidió al funcionario que le envíe todos los datos y la experiencia que acreditan los 80 técnicos contratados para el mantenimiento preventivo y correctivo y si verdaderamente están capacitados para ese trabajo.

“Si ya están contratados por tiempo indefinido, como dijo el gerente, ¿para qué se va a hacer otro por $ 55 millones? Hay incongruencias que se tienen que explicar”, recalca.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!