![concejo metropolitano](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67abd3cf78ae8.jpeg)
"A mí me parece incendiario el tono de sus videos": Muñoz critica a Concejal
Concejo Metropolitano exigió respuestas sobre el mantenimiento del Metro de Quito
La comparecencia del gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, ante el Concejo Metropolitano se extendió por más de tres horas este martes, en medio de un debate marcado por cuestionamientos y señalamientos sobre la administración actual del sistema de transporte subterráneo.
Un ambiente tenso
Uno de los momentos más tensos de la sesión ocurrió cuando el concejal Andrés Campaña expresó su preocupación por la existencia de fisuras en la infraestructura del metro y la falta de un plan de transición para el mantenimiento de los trenes. “Lo que pedimos es la verdad y que se actúe con responsabilidad. No nos gusta poner sobre el tapete público ese tipo de declaraciones, sería mejor si en octubre de 2024 ya se resolvía el asunto”, enfatizó Campaña.
Le invitamos a que lea: Ferias de emprendimiento en Quito por San Valentín
Ante estas declaraciones, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, intervino y cuestionó el tono utilizado por el concejal Campaña. “A mí me parece irresponsable el tono incendiario de sus videos, concejal. Me parece irresponsable la forma de hacer política de su partido, tal vez por eso sacaron el 0.69 % aquí en esta ciudad”, respondió Muñoz.
Pese a los cruces de palabras, la comparecencia continuó y el gerente del Metro respondió a las inquietudes planteadas por los ediles, ofreciendo detalles sobre la gestión y mantenimiento del sistema de transporte. Sin embargo, las dudas sobre la planificación y seguridad del Metro de Quito siguen generando debate dentro del Concejo Metropolitano y en la ciudadanía.
El tren 16 del Metro de Quito sigue fuera de servicio tras un descarrilamiento en pruebas. La constructora aún no lo repara y enfrenta una multa de más de un millón de dólares.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 11, 2025
Revisa más 👉 https://t.co/di3kGgiVK8 pic.twitter.com/FOyjc8qFsw
El gerente afirmó que el sistema ha contado en todo momento con mantenimiento correctivo, y desde el 1 de enero de 2025, un equipo de personal experimentado está a cargo. Además, disponen del plan proporcionado por el fabricante.
En cuanto al proceso para contratar el mantenimiento preventivo y correctivo, Juan Carlos Parra indicó que ya se inició la fase preparatoria, y que el lunes 10 de febrero se subió el requerimiento para recibir las cotizaciones, con el fin de contar con el mayor número de propuestas posibles.