Quito

Pabel Muñoz
Pabel Muñoz habló sobre l deuda que mantiene el Gobierno central con el Municipio de Quito.Foto: cortesía 

La millonaria deuda que el Gobierno tiene con Quito, según Pabel Muñoz

El alcalde Pabel Muñoz señaló que ese dinero es clave para inventir en distintos sectores

Desde hace cinco meses, el Gobierno central no ha cancelado los recursos que por ley debe transferir al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Así lo aseguró el alcalde Pabel Muñoz, quien señaló que ese dinero es clave para invertir en distintos sectores. 

Le invitamos a leer: Deliverys y motos en la mira: concejales exigen retomar debate de regulación en Quito

Pabel Muñoz

¿Cuánto le adeuda el Gobierno central a Quito?

Leer más

Por ejemplo, en la adquisición de 180 trolebuses nuevos. Muñoz recordó que en las 60 unidades que se compraron recientemente, y que ya están circulando en la ciudad, se invirtió 35,3 millones de dólares. 

Con ese dinero también “se puede avanzar con los trabajos de recuperación vial. Se está construyendo un intercambiador en la Mariana de Jesús, se ejecutará el Escalón Uno en el sur de Quito, es decir, no es que a la ciudad le sobre plata, nos está faltando, y de manera muy significativa, para seguir haciendo obras", dijo el alcalde. 

Según mencionó este 1 abril de 2025 en la sesión del COncejo, la cifra pendiente al GAD de la capital, desde hace cinco meses, asciende a 147 millones de dólares. "Es una barbaridad de plata. Nos preguntaron si aceptaríamos la entrega de bonos, "prefiero pájaro en mano que ciento volando", sostuvo.

"No podemos subsistir mucho tiempo sin liquidez", dice Pabel

El 12 de marzo de 2025, Muñoz compareció en la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea que abordó el tema de la deuda que mantiene el Gobierno con los GAD por la asignación de recursos.

Allí detalló que en 2024, por el modelo de equidad territorial, el Gobierno debía cancelar aproximadamente 350 millones de dólares al DMQ, sin embargo, en efectivo solo se pagó 219 millones.

Otra parte del dinero (más de 69 millones) se canceló con bonos en tres cuotas (julio, agosto y septiembre de 2024), es decir, se recaudó el 63%.   

"No podemos subsistir mucho tiempo sin liquidez, pero otros municipios van a tener más dificultad", recalcó el burgomaestre.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!