Quito

comercios en quiebra
Negocios. Los propietarios han tenido que enfrentar la pandemia, movilizaciones, cortes de energía y ahora multas.GUSTAVO GUAMAN

Multas amenazan con quebrar miles de pequeños negocios de Quito

Fallas en sistema municipal ocasionaron que comerciantes no puedan actualizar su LUAE. Los montos a pagar superan los $ 2000

Sixto Romero, panadero en Quito, enfrenta una multa de 2.300 dólares impuesta por el Municipio debido a la falta de actualización de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE). A pesar de haber realizado el pago correspondiente a tiempo, no pudo completar el proceso de renovación debido a fallas en el sistema del portal municipal, provocadas por los cortes de luz derivados de la crisis energética de 2024.

Romero, quien depende de su negocio para sostenerse, asegura que no tiene los medios económicos para pagar la sanción. Con las ganancias de su panadería debe cubrir el sueldo de su ayudante, la compra de insumos y los servicios básicos. A esto se suma que su hijo fue diagnosticado con una enfermedad oncológica.

Comerciantes afectados por multas 

Le invitamos a que lea: Fisuras en el Metro de Quito: ¿Un Riesgo para la seguridad a largo plazo?

operativo alcochek

Quito: Hasta 90 días de prisión por conducir en estado etílico durante la Ley Seca

Leer más

Su caso no es aislado. Geovanna Atahualpa, representante del Colectivo Negocios en Quiebra, señala que más de 1.000 negocios han sido multados con montos superiores a los 2.300 dólares. “Estas multas están obligando a cerrar negocios en Quito”, denuncia.

Atahualpa explica que entre mayo y julio de 2024, el sistema municipal para la renovación de la LUAE no funcionó correctamente, lo que impidió a muchos comerciantes cumplir con el trámite. Paradójicamente, en esos meses se intensificaron los operativos de control y se impusieron más sanciones.

Ante esta situación, su colectivo exige que el Concejo Metropolitano apruebe una reforma a la ordenanza vigente, para permitir que los comerciantes afectados puedan pagar sus deudas mediante trabajo comunitario. Esta medida, argumenta, aliviaría la presión financiera sobre los pequeños negocios y evitaría su cierre.

locales quebrados
Negocios. Los propietarios han tenido que enfrentar la pandemia, movilizaciones, cortes de energía y ahora multas.GUSTAVO GUAMAN

El problema afecta a diversas personas, entre ellas adultos mayores. Ruth Taipe relata la historia de su padre, dueño de una vulcanizadora con cuatro décadas de trayectoria, quien también sufrió la clausura de su negocio debido a la falta de actualización de su licencia.

Desde mayo hasta octubre de 2024 el establecimiento permaneció cerrado, lo que provocó la pérdida de clientes y la acumulación de deudas.

Para poder reabrir, su familia tuvo que pagar una multa de 2.000 dólares, dinero que obtuvieron a través de un préstamo bancario que ahora deben devolver en cuotas de 100 dólares mensuales. Como consecuencia del estrés financiero, la salud de su madre se deterioró.

“Estas multas son altísimas y necesitamos que el Municipio nos brinde una solución, porque el problema fue causado por sus propias fallas”, enfatiza Taipe.

Una solución que está a la espera

Los comerciantes piden que se apruebe en el Concejo Metropolitano de Quito una ordenanza que facilite la renovación automática de la LUAE.

Wilson Merino, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productividad, Competitividad y Economía Popular y Solidaria, explicó que dicho proyecto establece que quienes obtuvieron esta licencia en 2024 no realizarán un trámite de renovación para 2025, reduciendo la carga burocrática y los costos indirectos que estos acarrean, fomentando así la continuidad de las actividades económicas.

Además, recalcó que el proyecto de ordenanza establece que las personas sancionadas por alguna infracción asociada al uso de la LUAE puedan pagar dichas multas con trabajo comunitario.

En ese sentido, se propone la cancelación de deudas de hasta cuatro salarios básicos unificados (es decir, 1.840 dólares) con trabajo comunitario.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!