Quito

La vicealcaldesa María Fernanda Racines sería la funcionaria que reemplazará a Pabel Muñoz en la Alcaldía de Quito, en caso de la eventual revocatoria del mandato.
La vicealcaldesa María Fernanda Racines sería la funcionaria que reemplazará a Pabel Muñoz en la Alcaldía de Quito, en caso de la eventual revocatoria del mandato.Foto: Cortesía Facebook Municipio de Quito

Muñoz y la revocatoria: “le corresponderá asumir a la vicealcaldesa”

Pabel Muñoz habló del eventual escenario si llega a prosperar la revocatoria del mandato. ¿Quién lo reemplazará?

El proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, avanza. El burgomaestre ha criticado la iniciativa y aseguró que mantendrá el trabajo que desempeña en la capital ecuatoriana. Sin embargo, también habló sobre quién lo reemplazaría en el cargo si es apartado de sus funciones.

(Lee también| Revocatoria de Muñoz: Plazo para la entrega de formularios arranca este 25 de marzo)

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se solidarizó con la familia de Ponce.

La revocatoria del mandato: el poder se entrega y se puede quitar

Leer más

Muñoz se refirió el 25 de marzo de 2025 al eventual escenario en caso de que la revocatoria del mandato prospere. En una entrevista en radio Pichincha, manifestó que ante una posible salida del burgomaestre, la sucesión del cargo recaería sobre la vicealcaldesa, María Fernanda Racines. 

No obstante, aunque aparentemente su gestión terminaría, recalcó que la administración municipal, al estar a cargo de Racines, garantizaría la continuidad de su plan de gobierno municipal, dado que la vicealcaldesa pertenece al mismo movimiento político de Muñoz, la Revolución Ciudadana (RC, correísmo).

¿Quién es María Fernanda Racines?

Por su parte, María Fernanda Racines, concejal y actual vicealcaldesa de Quito, ha mostrado un respaldo constante a Muñoz desde el inicio de su gestión.   

Revocatoria Pabel Muñoz

Revocatoria de Muñoz: "No debería preocuparse si tiene buena aceptación"

Leer más

Racines ha trabajado estrechamente con Muñoz en la implementación de políticas municipales. Preside la Comisión de Movilidad e integra las mesas de Equidad y Género y de Uso de Suelo. Ha contribuido a la planificación y ejecución de proyectos alineados con las prioridades de la administración

El reemplazo ante la eventual falta del alcalde de Quito lo establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). La normativa determina que, en caso de ausencia definitiva del alcalde, el cargo lo ocupará quien ostente la Vicealcaldía.

Muñoz opinó en la entrevista que, incluso si este proceso de revocatoria en su contra logra su objetivo, la ciudad “no gana nada con eso”. Consideró que, además del alto costo de un referéndum, los proyectos en marcha se verían ralentizados mientras que la administración, al pertenecer a la misma línea política, seguiría ejecutando su plan de gobierno establecido.

¿Quién y por qué quiere revocar el mandato a Pabel Muñoz?

El proceso de revocatoria de mandato es promovido por el activista Néstor Marroquín del colectivo Defiende tu Voto. Él se fundamenta en el supuesto incumplimiento de funciones del alcalde, derivado de su participación en proselitismo político en favor de la excandidata presidencial Luisa González en las elecciones anticipadas 2023.

El alcalde ha rechazado la iniciativa, calificándola de “persecución política” y ha denunciado que ya fue sancionado por esta falta en 2024 con una multa de 9.200 dólares y disculpas públicas. Considera que nadie puede ser sancionado dos veces por la misma falta.

Por ahora, el destino de la administración municipal de Quito está en manos de la ciudadanía y del cumplimiento de pasos legales para la revocatoria.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!