Quito

ferias ciudadanas
Comerciantes autónomos de Nayón tienen nuevo espacio seguro en los corredores comerciales.Cortesía

Nayón inaugura su primer Corredor Comercial para comerciantes autónomos

Inauguran en Nayón corredor comercial para apoyar emprendedores autónomos. Conoce los detalles

Este domingo 27 de abril, la parroquia de Nayón será testigo del lanzamiento del primer Corredor Comercial en la zona, una iniciativa inédita que busca reorganizar el espacio público, promover la seguridad para los comerciantes autónomos y dinamizar la economía local. El evento se desarrolló de 08h00 a 13h00 y reunió a una variedad de comerciantes y emprendedores que ofrecerán productos diversos y de calidad, todos enfocados en reflejar las características y la identidad de la ciudad de Quito.

Le invitamos a que lea: Asalto en banco de Cumbayá: Policía busca a responsables de robo

Los corredores comerciales se extenderán a otros puntos 

La Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio (AMCC), a través de esta propuesta, tiene como objetivo crear espacios dignos y ordenados para los comerciantes informales, facilitando un entorno seguro donde puedan ofrecer sus productos sin riesgo ni desorden. Este Corredor Comercial en Nayón será el primero de muchos que se implementarán en diferentes puntos de la ciudad, siguiendo un plan de inclusión y regularización de los comerciantes autónomos.

Imagen de la campaña de la Semana de la Vacunación de las Américas, de la OPS.

La Semana de la Vacunación de las Américas se presentará el 28 de abril

Leer más

Agustín Chiriboga, director de Comercio Autónomo de la AMCC, destacó que la iniciativa busca integrar a los comerciantes no regularizados dentro de un esquema ordenado y planificado del espacio público, promoviendo tanto la seguridad como la accesibilidad para los vecinos y visitantes. “Se puede tener una ciudad en la que se comparte el espacio público, aprovechando las dinámicas productivas y garantizando que los comerciantes autónomos cuenten con un lugar seguro para ofrecer sus productos”, explicó Chiriboga.

El Corredor Comercial en Nayón contará con la participación de 22 comerciantes locales y 11 feriantes, quienes pondrán a disposición del público productos novedosos y de temporada, que van desde alimentos preparados hasta ropa, zapatos y artículos elaborados por los propios productores de la zona. Además, en esta ocasión se contará con la presencia de emprendedores que ofrecerán productos agroecológicos, ampliando la oferta y permitiendo que los habitantes de Nayón y sus alrededores disfruten de un espacio diverso y accesible.

WhatsApp Image 2025-04-27 at 14.16.00
22 emprendedores de Nayón participarán cada domingo en la plaza Central donde se ubicarán los corredores comerciales.Cortesía

Zona de emprendimientos

El Corredor Comercial será instalado con un mobiliario temporal, compuesto por carpas que garantizarán un entorno organizado. Esta iniciativa no será un evento aislado: el Corredor Comercial de Nayón funcionará todos los domingos hasta diciembre, en el mismo horario, y se expandirá en el futuro a otras zonas como Tumbaco, donde se implementarán estrategias similares, como ferias y mercados, para fomentar el comercio ordenado y apoyar a los emprendedores locales.

De acuerdo con los datos proporcionados por la AMCC, hasta el año 2022, la ciudad de Quito contaba con aproximadamente 17 mil comerciantes autónomos, cifra que está siendo actualizada a través del último censo que se encuentra en proceso. Con estas iniciativas, se espera mejorar la situación de los trabajadores informales y promover un comercio más organizado y accesible para todos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.