Quito

Concejo LUAES
El Concejo aprobó el proyecto de ordenanza este 28 de febrero de 2025.Foto: cortesía / Municipio de Quito

¿Tiene un negocio en Quito? La renovación de la LUAE será automática

Aplica para actividades económicas que corresponden a las categorías uno y dos

En sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano aprobó con 21 votos a favor, este 28 de febrero de 2025 una ordenanza para la renovación automática de la Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE) para este año.

Ahora, quienes obtuvieron la LUAE en 2024 no deberán realizar de nuevo el trámite presencial en el Municipio, sino que se renovará automaticamente.

Le invitamos a leer: Policía y militares intervendrán para controlar el comercio informal en Quito

Chatarrización Quito

En estos tres centros de retención están 1.020 vehículos que serán chatarrizados

Leer más

En la sesión, el alcalde Pabel Muñoz anunció que se trabaja en una reforma integral de la LUAE con el objetivo de simplificar el trámite para obtenerla. Este proyecto será presentado al pleno en los próximos días para su conocimiento y debate.

El concejal Fidel Chamba aclaró que la renovación inmediata aplica solo para actividades económicas que corresponden a las categorías uno (de bajo impacto) y dos (de mediano impacto).

"El objetivo es eliminar la burocracia, que sea rápido y también un alivio financiero para los ciudadanos", dijo. 

Pago de multas con trabajo comunitario

La normativa también establece que quienes han recibido sanciones por no contar con la LUAE o hacer mal uso de la misma, pueden pagar las multas con trabajo comunitario.

Así, los infractores que no tengan un proceso de coactiva podrán saldar sus deudas mediante jornadas de trabajo comunitario bajo las siguientes condiciones: 

  • Se podrá cancelar hasta un máximo de cuatro Remuneraciones Básicas Unificadas (RBU), equivalentes a $ 1.880
  • Cada RBU equivale a 40 horas de trabajo comunitario, con jornadas mínimas de tres horas y un plazo máximo de dos meses por cada RBU aplicada
  • Si la multa supera este límite, la diferencia se pagará conforme a la normativa vigente

Fidel Chamba recalca que existe un plazo de dos meses para cumplir con el trabajo comunitario, si se incumple el tiempo, el funcionario ejecutor dispondrá el pago de la sanción de forma inmediata. "No es que con el trabajo comunitario se deja a salvedad, se tiene que verificar que efectivamente se hizo", menciona.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!