
Nuevos trolebuses en Quito: ¿qué dice Pabel Muñoz ante las críticas?
El alcalde defendió la adquisición y anunció la continuación de las modernización del transporte municipal
“Yo me subí al Trole cuando se inauguró”, recordó Isabel Paucar, de 65 años. Ese día, en 1995, señaló que se subió junto a cientos de quiteños para dar la vuelta inaugural hasta el sur de la ciudad. Luego, el articulado se convirtió en su compañero diario para llegar a su lugar de trabajo y volver a su casa. También, aseguró, vivió su desgaste.
“Cada vez estaba más sucio y dañado. Los asientos rotos, llenos de graffitis, y se puso peligroso a ciertas horas”, comentó.
La noticia de la renovación de la flota le llegó como una bienvenida sorpresa, y junto a cientos de personas acudió al parque de La Niña para presenciar la ruta inaugural de los nuevos articulados eléctricos.
Hasta el sitio también llegaron las autoridades de la urbe, incluido el burgomaestre, Pabel Muñoz, quien arribó en el viejo trolebús 01, desde El Recreo.
“Yo heredé, y hasta ahora tenemos, una desgracia de movilidad en superficie. Pero el Metro nos demostró que se puede tener una movilidad que funcione de maravilla, y que debemos seguir dando pasos para que la modernización llegue al transporte de superficie”, dijo.
En ese sentido, Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), agregó que este es el primer paso de una intervención que incluye la rehabilitación de las estaciones del sistema municipal, el control de frecuencias y cámaras en las unidades desde un centro de control en El Recreo, y la futura adquisición de otros 80 buses en 2026.

“Seis de cada diez quiteños usan el transporte municipal, y es importantísimo poder brindar un servicio efectivo y digno. Pese a ello, la flota no se renovó en treinta años, no se tomaron decisiones cruciales para mantener el sistema en buen estado, y hoy intentamos restaurarlo a través de la modernización”, comentó.
El funcionario añadió que, paralelamente al sistema CulturaMetro, también se desarrolla un programa para asegurar que la ciudadanía cuide las nuevas unidades del Trole.
Estas son las críticas a la adquisición de articuados
Pero en la apertura, no todos fueron aplausos. Muñoz agradeció el apoyo de UNOPS, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, que asistió en el proceso de adquisición de los articulados, y aprovechó para increpar a quienes fueron críticos con el proceso, aduciendo que la participación de la institución garantizó la transparencia en la contratación.
“Cuando lo hacen unos, hay felicitaciones. Cuando lo hacemos nosotros, hay dudas y quieren ver los procesos. Cuando ya no ven cómo frenar las obras en la capital, buscan generar intriga. Pero el que nada debe, nada teme”, dijo.
Uno de los ausentes al evento fue el concejal Michael Aulestia, quien ha señalado inconsistencias en temas como el costo de la transportación de las unidades hasta el país.
“No estamos en contra de los troles, renovar la flota es una prioridad, pero hay que transparentar las cuentas. Hemos detectado que, solo en el flete de los trolebuses, hay una diferencia de más de $900,000, y es necesario que se explique por qué”, indicó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!