
¿Cómo obtener la cédula catastral en el Municipio de Quito?
La cédula catastral contiene información sobre el área del terreno y de construcción y los datos de propietario
Acceder a la cédula catastral en Quito es un proceso sencillo si lo hace en línea. Se trata de una especie de cédula de identificación que todo bien inmueble ubicado en el Distrito Metropolitano de Quitolo tiene y está en el catastro predial municipal.
Para solicitarla debe ingresar al portal de servicios pam.quito.com.ec, allí debe dirigirse a trámites más visitados y presionar la opción ‘Cédula Catastral, Avalúo e Información general de su predio’. Posteriormente digite el número de predio y el código alfa numérico de seguridad y aparecerá este documento.
Le invitamos a leer: Nuevo operativo en carriles exclusivos de Quito deja 40 conductores sancionados
De acuerdo con información del Municipio, la cédula catastral contiene información sobre el área del terreno y de construcción, los datos de propietario, lote y predio, así como el valor del avalúo catastral, plano de ubicación y la imagen del frente del predio.
Además, este documento sirve para trámites de regularización de áreas y para el ingreso de planos a las entidades colaboradoras, salvo aquellos que tengan diferencias en el error técnico admisible de medición (ETAM), entre otros.
Con el proceso en línea, los usuarios evitarán ir a las dependencias de catastros para solicitar la cédula catastral.
Proceso presencial
El trámite también se lo puede obterner de forma presencial. Para hacerlo debe presentar estos requisitos:
- Formulario de información y actualización de datos catastrales urbanos y rurales
- Cédula o pasaporte y, en el caso de personas jurídicas, el nombramiento del representante legal y el RUC de la empresa
- Certificado de propiedad actualizado emitido por el Registro de la Propiedad
- Copia de la escritura inscrita en el registro de la propiedad
- Declaración juramentada notariada que certifique la veracidad de la información proporcionada
- Plano de levantamiento planimétrico georeferenciado con coordenadas WGS84 TMQUITO
- Fotografías en formato digital de las edificaciones, tanto de los espacios interiores como exteriores
Con todos estos documentos debe dirigirse al balcón de Servicios de la Administración Zonal correspondiente y presentar el formulario junto con todos los documentos.
Luego recibirá un comprobante de ingreso con el número de trámite. Posteriormtene le llegará al correo registrado una notificación. Recuerde que el trámitees gratuito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!