
En ocho meses se sancionó a 272 motociclistas en Quito, ¿cuál es la multa?
Los motociclistas superaron la cantidad de pasajeros permitidos
Desde que se iniciaron los controles de capacidad permitida para transportarse en moto, en Quito se han sancionado a 272 conductores.
Le invitamos a leer: Un tramo de la av. Manuel Córdova Galarza se cerrará dos días, ¿por qué?
De acuerdo con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), de julio de 2024 a marzo de 2025, ha ejecutado 815 operativos en los que identificó a 272 motorizados que incumplían con lo que establece el artículo 390 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su literal 20.
Según la normativa, la sanción que enfrentan los infractores por transportar a un número de personas superior a la capacidad permitida es de 75 dólares.
Además de estas sanciones, la AMT emitió 15.091 boletas de citación en los controles. Entre las faltas más comunes están la conducción sin licencia, el ingreso a vías exclusivas, la falta de placas y la circulación en zonas no autorizadas.
La ordenanza contempla excepciones para el transporte de dos personas en moto, permitiendo la circulación en casos específicos:
- Cónyuge o conviviente
- Hijos o hermano del conductor
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores
- Menores de 12 años
- Servidores públicos que, en cumplimiento de sus funciones, circulan en motos institucionales
Fortalecer la seguridad
Según el proponente de la ordenanza, el concejal Bernardo Abad, la normativa contribuiría a la seguridad en la ciudad. Esto porque de acuerdo con los informes de la Policía, un alto porcentaje de los asaltos, robos, sicariato y delitos los cometen personas que usan la motocicleta como medio de transporte.
Por ello, el restringir el número de ocupantes de una moto se consideró una medida favorable para reducir los delitos y también la percepción de inseguridad.
El concejal señaló que cuando las personas en el espacio público observan que hay dos personas en moto automáticamente se atemorizan, “nos asustamos, tenemos miedo y eso se denomina percepción de inseguridad,", dijo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!