Quito

Estafa Quito
Las víctimas eran obligadas a retirar dinero del cajero.Foto: Referencial / Pixabay

Así operaba la banda que usaba escopolamina para estafar a sus víctimas, en Quito

La Fiscalía llamó a jucio a nueve implicados por el delito de delincuencia organizada

Sus principales víctimas eran adultos mayores, a quienes se les acercaban y ejecutaban delitos de estafa conocidos como el “paquetazo”, el “loteriazo” y el supuesto “incremento de pensiones jubilares”. 

Le invitamos a leer: Asalto en bus interparroquial hacia Los Chillos quedó grabado

Centro de rehabilitación Nayón

Rescatan a cuatro menores en un centro de rehabilitación ilegal en Nayón

Leer más

Pero antes de obligarlos a retirar dinero de sus cuentas bancarias, doblegaban su voluntad y para ello usaban escopolamina, una sustancia que antisociales la utilizan para desorientar a sus víctimas.

Según la Fiscalía, al menos nueve implicados, perjudicaron en al menos 8.557 dólares a los adultos mayores. 

Este 2 de abril de 2025, el Ministerio Público informó que ellos enfrentarán juicio por presunta delincuencia organizada, con el delito fin de estafa.

Durante la investigación se evidenció que la banda participó en cinco eventos delictivos en Quito, en sectores como Quitumbe, Guamaní, La Magdalena, Solanda, Conocoto, Amaguaña, Tambillo, Eloy Alfaro, Centro Histórico, Cochapamba, Jipijapa, Tumbaco, La Delicia y Cotocollao, así como en el cantón Cayambe.

Los roles que tenía cada implicado

De acuerdo con la Fiscalía, alias “Colorada” sería la presunta cabecilla de la organización. Se habría encargado de coordinar las operaciones, brindar seguridad y vigilar que no haya intervenciones externas. También, según las grabaciones obtenidas, habría interactuado con las víctimas.

Otras tres mujeres, alias “Maruja”, “Nieve” y Betty”, serían las ejecutoras, es decir, captaban a los adultos mayores, les engañaban y suministraban la escopolamina. Posteriormente las llevaban a las entidades bancarias, según el dictamen acusatorio.

La seguridad del grupo estaba a cargo de alias “Piolín”, “Gordo”, “Beba” y “Chela”. Mientras que alias 

“Crispy” era el conductor del taxi en el que se movilizaban. Se encargaba de vigilar la zona y, en momentos clave, ponía en movimiento el vehículo para facilitar la fuga del grupo tras el delito.

La Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot 6) de la Fiscalía investigó el caso y emitió el dictamen acusatorio en contra de los procesados.

Concejo Metropolitano seguridad

La creciente criminalidad en Quito exige un rol más activo del Municipio

Leer más

Relato de una víctima

La Fiscalía publicó el relato de Miguel, víctima del “loteriazo”. Él fue abordado el 30 de mayo de 2024 en la parada de buses del parque Turismo, en Sangolquí. Allí, alias “Nieve” le habría mostrado un billete de lotería y le dijo que no sabía cómo cobrarlo porque era analfabeta. Enseguida, otra mujer se acercó y les ofreció ayuda.

Para reclamar el supuesto premio de 500.000 dólares, le dijeron que debía hacer un depósito de 2.000. La escopolamina impregnada en el billete de lotería habría alterado su voluntad y accedió a retirar los 650 dólares que tenía en su cuenta. 

Luego, presuntamente lo llevaron a un centro comercial, le quitaron el dinero y lo abandonaron en El Colibrí, tras entregarle un fajo de billetes falsos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!