Quito

Pabel Muñoz asegura que lluvias en Quito son de “las más altas de la historia”

El alcalde habló de la época lluviosa, mientras se atendían las emergencias por las inundaciones en Quito

"Tenemos una época de lluvias increíble, probablemente una de las más altas de toda la historia", dijo el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, tras llegar a Turubamba Bajo, en el sur de la capital. La declaración la dio la tarde del 8 de abril de 2025, mientras se atendían las emergencias en en esa zona de la ciudad, en donde hubo desbordamientos de tres quebradas: Caupicho, Shanshayacu y Rumihurco.

(Lee también| Lluvias en Quito aumentan 640% y provocan desbordamiento de quebrada Shanshayacu

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.57.20

Cierre temporal en Av. De Los Conquistadores: conoce los horarios de circulación

Leer más

El colapso del sistema de alcantarillado generó graves inundaciones que anegaron calles como la Moromoro y afectaron viviendas del sector. De acuerdo con los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano, al menos 24 casas resultaron impactadas y 31 familias recibieron atención por parte de los equipos de emergencia.

Muñoz expuso así los datos oficiales del Cabildo. Entre enero y marzo de este año, las precipitaciones en Quito aumentaron un 427% en comparación con el mismo período del 2024, según el Municipio.

Lluvias intensas desde inicios de año

Solo en febrero, las lluvias superaron en un 63% el promedio habitual, y en algunas estaciones se registraron incrementos de hasta el 150%. Estas cifras ubican a la actual temporada de lluvias entre las más intensas de la historia reciente de Quito.

Funcionarios de la AMC retiraron carteles que promocionaban las candidaturas de Daniel Noboa y Luisa González en la Ruta Viva, valle de Quito.

¿Por qué la Alcaldía de Quito quitó la publicidad de Noboa y González de Ruta Viva?

Leer más

No obstante, más allá de la fuerza de la naturaleza, diversos sectores ciudadanos y expertos han señalado de forma recurrente la falta de mantenimiento en quebradas, sumideros y alcantarillas como un factor agravante. 

Quito arrastra un problema estructural en el manejo de sus sistemas de drenaje y prevención, que año tras año se evidencia con mayor crudeza durante la temporada invernal. La acumulación de basura, la obstrucción de desagües y el crecimiento urbano desordenado complican aún más la respuesta ante emergencias como la del martes.

Desde el lugar del desastre, el alcalde encabezó la coordinación interinstitucional para atender a los damnificados y supervisar los trabajos de limpieza y mitigación. 

Las lluvias seguirán

Las labores continuaban este 9 de abril para restablecer las condiciones mínimas de habitabilidad y evitar nuevos desbordamientos, en medio del fuerte temporal que se mantendrá hasta el viernes 11 de abril, de acuerdo con el pronóstico del clima del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!