Quito

Pabel Muñoz
Referencial. Pabel Muñoz responde a la revocatoria de su mandato.archivo

Pabel Muñoz responderá con acción constitucional a revocatoria en Quito

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, anuncia acción jurídica frente a revocatoria de mandato. Dará mas detalles la próxima semana

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció este miércoles 16 de abril sobre el proceso de revocatoria de mandato que enfrenta. Durante una entrevista con un medio digital, aseguró que existen irregularidades en el trámite impulsado por el colectivo Defiende tu Voto, liderado por Néstor Marroquín. Según el burgomaestre, el procedimiento ha vulnerado garantías fundamentales como el derecho a la defensa.

Recurso constitucional

"Jamás fui notificado. ¿Cómo se supone que ejerza mi defensa si no se me informa del proceso?", cuestionó. Muñoz adelantó que presentaría un recurso constitucional para impugnar lo que considera una violación al debido proceso. “La ciudadanía conocerá más sobre esto la próxima semana”, añadió.

Le invitamos a que lea: Tragedia en Calderón: madre e hija mueren atropelladas en la Panamericana Norte

Durante la entrevista, Muñoz cuestionó el proceso mediante el cual se dio paso al pedido de revocatoria de su mandato. "Cuando presentan el recurso en mi contra, el Consejo Nacional Electoral, por unanimidad —cinco de cinco votos—, niegan el pedido por falta de fundamentos. Luego, el caso pasa al Tribunal Contencioso Electoral y el juez también lo rechaza. Sin embargo, sorprendentemente, cuando el tema regresa al Pleno del CNE, aparecen tres de cinco votos afirmando que las dos instancias anteriores estaban equivocadas", relató con evidente indignación.

Expreso consultó si habrá un pronunciamiento oficial pero desde el departamento de comunicación del Municipio mencionaron que no. 

En Quito, la gente vota en tres circunscripciones.

Guayaquil, Quito y Cuenca: Así votaron las tres principales ciudades de Ecuador

Leer más

La solicitud de revocatoria se fundamenta en un supuesto incumplimiento del plan de trabajo. Sin embargo, Muñoz sostiene que el argumento central parte de una infracción electoral ya sancionada, la cual califica de “injusta”. En abril de 2024, fue multado con $ 9.200 y obligado a ofrecer disculpas públicas por hacer campaña a favor de la excandidata presidencial Luisa González, durante la primera vuelta de las elecciones de 2023. La sanción fue impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), tras una denuncia del exvocal del Consejo de Participación Ciudadana, Juan Esteban Guarderas.

A pesar de ello, el activista Marroquín sostiene que la revocatoria no se basa únicamente en la sanción electoral. “Hacer proselitismo político desde un cargo público implica incumplimiento de funciones, lo cual habilita el proceso de revocatoria”, argumentó. El 14 de marzo de 2025, el TCE ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) entregar los formularios necesarios para la recolección de firmas. El CNE tiene un plazo de 15 días hábiles para cumplir esta disposición, contados desde el 17 de marzo.

Para que el proceso avance, los impulsores deben reunir alrededor de 205.000 firmas, equivalentes al 10% del padrón electoral de la capital. Una vez cumplido este paso, el CNE deberá verificar la validez de las rúbricas. Si se aprueban, se convocará a un proceso electoral en el que la ciudadanía decidirá si Muñoz permanecerá en el cargo o si se concreta su salida.

En medio de esta controversia, el alcalde defiende su gestión. "No llevo ni dos años en funciones y ya hemos ejecutado más de $ 1.300 millones en inversión pública. Después de tres décadas, Quito tiene una nueva flota de trolebuses y pasamos de 90 a 140 kilómetros anuales en recuperación vial. ¿Eso no representa una mejora?", enfatizó.

Metro de Quito

¿Cómo funcionará el Metro en el feriado de Semana Santa? Aquí los detalles

Leer más

Muñoz también se refirió al contexto político, reconociendo que aunque pertenece a Revolución Ciudadana y el presidente Daniel Noboa representa al movimiento ADN —dos fuerzas políticas opuestas—, ambos tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto por el bien de la ciudad y del país. “La ciudadanía exige estabilidad y que nos dediquemos a trabajar”, expresó.

Sobre las críticas, Muñoz admite que su administración no es perfecta, pero asegura que hay avances visibles que no deberían pasar desapercibidos. “Siempre hay margen para mejorar, pero negar los cambios que ha tenido Quito también es una falta de objetividad”, señaló.

Asegura que recorre semanalmente los diferentes barrios de la ciudad y mantiene contacto directo con las necesidades de los ciudadanos. "Quito necesita tranquilidad y respeto a las instituciones".

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.