
Pico y placa en Quito: ¿Cuáles son las restricciones para el miércoles 2 de abril?
Conozca las restricciones y límites impuestos para los autos y motos en la capital
En Quito, el Pico y placa rige la circulación con el fin de reducir la congestión vial, pero no se aplica en el caso urbano. La medida cuenta con cuatro límites establecidos. En el norte, la restricción está presente hasta la avenida de Los Narcisos, a la altura de la Escuela Superior de la Policía, mientras que en el sur, el límite se encuentra en la avenida Morán Valverde, entre el Quicentro Sur y el Puente de Guajaló.
En el este, la vía qué marca el límite es la avenida Simón Bolívar, donde no aplica la restricción y al oeste, la avenida Mariscal Sucre marca el límite del pico y placa. Esta vía sí tiene restricción vehicular.
Sin embargo, para quienes necesitan esperar el cese de la hora de restricción para poder circular, existen tres parqueaderos de borde donde pueden aguardar, y cuyo único requisito para ingresar el auto, es que el último digito de la placa coincida con la restricción vehicular.
Estos están ubicados en Cuscungo, en la avenida Autopista General Rumiñahui, en El Condado, a la altura de las calles Camilo Guachamín y La Esperanza y en Zámbiza, en la avenida De las Palmeras y El Inca.
El miércoles 2 de abril la circulación para los vehículos cuyas placas terminan en 5 y 6 queda restringida de 06:00 a 09:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde y noche.
¿Cuáles son las multas por infringir el Pico y placa?
Los conductores que infrinjan la norma por primera vez recibirán una sanción de$ 70.50 (15% del SBU), y esta irá en aumento a $ 141.00 (30% del SBU) por la segunda infracción y a $ 235.00 (50% del SBU) por la tercera vez.
Recuerde que, tras el cambio a la ordenanza municipal a fines de 2024, los autos sancionados ya no podrán ser trasladados a los patios de retención vehicular de la Agencia Metropolitana de Tránsito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!