Quito

policía cuida tu barrio
Socialización. En Carcelén se inauguró el plan ‘Policía Cuida tu Barrio’ que busca trabajar con la comunidad y combatir la inseguridad.Gustavo Guamán

Ola de delitos en Quito impulsa acción conjunta entre vecinos y Policía

Con el plan ‘Policía Cuida Tu Barrio’ buscan anticiparse a los actos delictivos. Se trabajará  con la comunidad

La violencia y la delincuencia golpean con fuerza al barrio Carcelén, en el norte de Quito. La inseguridad ha calado hondo entre sus moradores, especialmente tras el asesinato al estilo sicariato registrado el sábado 19 de abril de 2025, en un parque del sector.

Le invitamos a que lea: Desbordamiento de quebrada complica la circulación en la Autopista General Rumiñahui

Hechos violentos generan alarma 

Las cámaras de videovigilancia captaron el momento en que un hombre fue interceptado por dos desconocidos en motocicleta. Mientras conversaba con ellos, uno de los atacantes aprovechó un descuido para dispararle en la cabeza u huir.

Dólares

¿Qué beneficios tiene la Ley de alivio financiero?

Leer más

La víctima había estado minutos antes en compañía de una mujer y una niña, quienes se retiraron del lugar poco antes del crimen. El hecho conmocionó al barrio y acrecentó el temor entre los vecinos, que sienten cómo el espacio público se ha vuelto tierra de nadie.

Ante este escenario, la Policía Nacional ha puesto en marcha el plan ‘Policía Cuida Tu Barrio’, una estrategia de prevención del delito que busca recuperar la confianza ciudadana, fortalecer el tejido social y, sobre todo, anticiparse a los delitos en sectores considerados críticos por su alta incidencia delictiva en los diferentes circuitos y administraciones zonales de la capital.

El coronel Diego Velasteguí, comandante del Distrito La Delicia, explicó que esta iniciativa se construye sobre el trabajo articulado entre la Policía y la comunidad. “Queremos que los moradores se apropien de sus espacios, que la delincuencia no se filtre ni tome nuestros parques ni espacios públicos”, señaló. El plan busca, además, involucrar a estudiantes, docentes y líderes barriales en acciones comunitarias para reconstruir el sentido de pertenencia.

policía cuida tu barrio
Patrullaje. El plan contempla intensificar los operativos con los policías comunitarios en los alrededores de escuelas y viviendas.Gustavo Guamán

Un plan policial que busca combatir la delincuencia 

Personal del MSP brinda información sobre la fiebre amarilla y aplica la vacuna de forma gratuita en zonas de riesgo.

Fiebre amarilla en Ecuador: ¿dónde recibir la vacuna según el MSP?

Leer más

La primera activación del plan se realizó el 16 de abril en Carapungo, y este 24 de abril se replicó en Carcelén Bajo. La jornada congregó a estudiantes de colegios del sector y a moradores que participaron en la recuperación del espacio público, con énfasis en la pintura de muros cubiertos por grafitis alusivos a Grupos de Delincuencia Organizada (GDO). “Estas acciones son claves para mostrar que la comunidad no se rinde ante el miedo”, aseguró Velasteguí.

Le puede interesar: Emergencias viales en Quito y Valle de Los Chillos por fuertes lluvias

El plan contempla patrullajes más frecuentes en puntos considerados “calientes”, la interacción constante de policías comunitarios con presidentes barriales y vecinos, y la aplicación progresiva del programa en otros sectores con altos niveles de inseguridad como Cotocollao, Condado, La Roldós, Comité del Pueblo y La Bota. Esta iniviativa también se tiene previsto en el sur y centro de la ciudad.

policia
La Policía y la comunidad pintaron las paredes que antes estuvieron marcadas por los grupos de delincuencia organizadacortesía Policía

Cristina Navarrete, docente de la Unidad Educativa Atanasio Viteri, valoró la iniciativa y enfatizó la necesidad de que se mantenga en el tiempo. “La inseguridad se ha sentido con fuerza en Carcelén. Esperamos que con el acompañamiento policial se fortalezca la unión entre vecinos, instituciones y autoridades”, expresó.

Además de estas actividades simbólicas y comunitarias, el plan contempla operativos de control como el realizado en Carapungo, donde se inspeccionaron vehículos y motocicletas, se incautaron armas blancas, se retiraron polarizados ilegales y se distribuyeron volantes con recomendaciones de seguridad. También se activaron botones de pánico y se revisaron unidades de transporte público.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.