Quito

Polémica por compra de 60 troles sigue; Comisión Anticorrupción pide auditoría

La Comisión Nacional Anticorrupción dio su respaldo al pedido que hicieron seis concejales a la Contraloría

Se siguen sumando los cuestionamientos a la compra de 60 trolebuses elec´tricos realizada por la Empresa de Pasajeros de Quito, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

Le invitamos a leer: ¿Hay irregularidades en la compra de los troles? Esto dice la Empresa de Pasajeros

Néstor Marroquín

Revocatoria a Pabel Muñoz en pausa: se frena impresión de formularios, ¿qué ocurrió?

Leer más

Este 11 de abril de 2025, la Comisión Nacional Anticorrupción, a través de su cuenta de X, expresó su respaldo al pedido que hicieron seis concejales para que la Contraloría General haga una auditoría exhaustiva a las 60 unidades.

"El propio Sercop ha emitido criterios que demostrarían irregularidades en este proceso, por ello la Contraloría debe cumplir con su tarea a la brevedad, tanto más que hay serios indicios de evasión de la Ley de Contratación Pública y mal uso de los fondos públicos", publicó el organismo de la sociedad civil. 

La Comisión Anticorrupción se refiere a la respuesta que dio el Servicio de Contratación Pública (Sercop) al pedido de los concejales Wilson Merino y Michael Aulestia.

Los ediles consultaron si es jurídicamente válido que una entidad pública, es decir la Empresa de Pasajeros, contrate bienes o servicios, a través de un organismo internacional de cooperación, en este caso Unops.

El Sercop respondió que “está prohibido que las entidades contraten a través de terceros, intermediarios, delegados o agentes de compra”.

Pedido a Contraloría

El cuestionamiento de Anticorrupción llegó tres días después del pedido de seis concejales. El 8 de abril ingresaron a la Contraloría una solicitud para realizar un examen especial al proceso de adquisición de 60 trolebuses eléctricos. 

"Consideramos que esta contratación puede no estar alineada con los principios de transparencia y legalidad", señaló Wilson Merino.

METRO RECORRIDO (14222537)

Metro de Quito: así funcionará durante el domingo 13 de abril de votaciones

Leer más

Para el edil Michael Aulestia, la aplicación de la Ley Orgánica de Contratación Pública "no fue la correcta para la adquisición de las 60 unidades". Agregó que el convenio suscrito por la Empresa de Pasajeros "sería ilegal y por tanto la transferencia de $ 36 millones a la Unops podría caer en responsabilidades administrativas para los funcionarios que la aprobaron". 

¿Qué dijo la Empresa de Pasajeros?

Xavier Vásquez, gerente de la entidad municipal, aclaró que el Sercop emitió una respuesta a una consulta ciudadana, más no se pronunció sobre el convenio con Unops. Señaló que tampoco es la institución que debería pronunciarse sobre este tema, porque la adquisición no se hizo bajo la Ley de Contratación Pública.

"El convenio con Unops rige bajo el Derecho Internacional Público y no bajo la Ley de Contratación Pública", recalcó Vásquez.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!