Quito

WhatsApp Image 2025-02-24 at 14.57.57
Situación. Según los vecinos, la construcción, que está ubicada en el centro de Guápulo, afecta el entorno patrimonial y cultural.Franklin Jácome

Polémica en Guápulo: edificación en zona patrimonial generó rechazo

Vecinos de Guápulo rechazan una nueva construcción que altera el patrimonio de esta zona

La construcción del edificio Byron Herrera Santa Cruz causa preocupación en los moradores del barrio Guápulo, reconocido como Patrimonio Urbano y Arquitectónico de Quito. Este proyecto, ubicado en la intersección de las calles El Calvario y Francisco Compte, ha generado alarma entre los residentes y defensores del patrimonio, quienes denuncian que su ejecución altera significativamente el entorno histórico del sector.

Una construcción que genera controversia

Manuela González, residente del barrio, expresa su malestar por la edificación, que supera en altura a la mayoría de las construcciones de la zona, incluyendo el convento franciscano, hoy sede de la Universidad SEK.

Le invitamos a que lea: Ruta Viva y Simón Bolívar en la mira: Quito implementa nuevas medidas

“Están construyendo un edificio de 11 metros en un área donde ninguna edificación excede los 8 metros. Además, el cerramiento invade la vía, lo que afecta la circulación en una calle ya de por sí estrecha”, alerta González.

Copa Fotografía Quito

Durante dos días, Quito acogerá la Copa Mundial de Fotografía

Leer más

Fanny Otalima, quien ha vivido 64 años en Guápulo, denuncia que mientras ella ha esperado décadas por permisos de construcción, esta nueva edificación logró obtener autorizaciones en tan solo dos años. “La calle ahora es más angosta y es de doble vía. ¿Cómo van a pasar los autos cuando haya eventos o cuando se dé una emergencia? Cuando hubo los incendios en esta zona, los carros de los bomberos no podían circular por las calles estrechas. Ahora será intransitable”, enfatiza.

El edificio, que se construye en un terreno de 220 m², contempla tres pisos más un subsuelo, con capacidad para seis departamentos y siete parqueaderos. Su proximidad a la iglesia de Guápulo y al convento franciscano ha suscitado inquietud entre los vecinos y propietarios de viviendas patrimoniales cercanas, incluida la residencia de la Embajada de España.

construcción de Guapulo
Suspensión. Personal técnico de la Agencia Metropolitana de Control acudió a inspeccionar la obra y encontró que no contaba con medidas de seguridad.Angelo Chamba

Sin embargo, Byron Herrera, propietario del predio, defiende la legalidad del proyecto y asegura que se respetaron las normas establecidas. “Los planos fueron aprobados por la Unidad de Áreas Históricas y Patrimonio y por el Concejo Metropolitano el 25 de abril de 2024. Además, ampliamos la vía en 10 centímetros para mejorar la circulación”, dice.

No estamos en contra de la obra ni de sus propietarios. Estamos en contra de que se afecte el patrimonio. Nuestra solicitud al Municipio es que proteja y resguarde el patrimonio.

Manuela González

Moradora del sector de Guápulo

Por su parte, el arquitecto Ramiro Guayasamín, responsable técnico de la obra, sostiene que la construcción cumple con los requerimientos municipales y que no afecta el patrimonio de Guápulo. “El terreno está catastrado y el trazado vial aprobado”, afirma, asegurando que la obra, que empezó en septiembre de 2024, tiene un 60 % de avance y se prevé su finalización en dos meses.

Ministerio de Cultura pide la suspensión de la obra

A pesar de ello, frente a las reiteradas denuncias de los moradores, el Ministerio de Cultura y Patrimonio emitió el oficio Nro. MCYP-SPC-2025-0101-O el 21 de febrero. En dicho documento, la entidad señaló que, con base en los informes técnicos y jurídicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (organismo encargado del control técnico del patrimonio cultural), se evidencia la afectación causada por las alteraciones de un tramo de las calles El Calvario y Francisco Compte, debido a la construcción del edificio Byron Herrera Santa Cruz, ubicado dentro de los límites del núcleo histórico de Guápulo.

Ante esta situación, el ministerio dispuso la suspensión inmediata y temporal de la obra, la reevaluación del proyecto, así como la modificación y adecuación del diseño. Además, ordenó la ejecución de un proyecto de restauración del tramo alterado por la construcción.

No obstante, a pesar de esta resolución, los trabajos continuaron hasta el día de ayer, cuando el personal técnico de la Agencia Metropolitana de Control finalmente suspendió la obra, al constatar que la edificación no contaba con las medidas de protección necesarias.

Según el arquitecto encargado, se debe instalar una malla en el edificio para evitar la caída de escombros, además de garantizar que el personal cuente con cascos de seguridad, requisitos que no se estaban cumpliendo.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.