Quito

rescate de fauna silvestre
Un ciudadano fue aprehendido por presunta implicación en este delito ambiental; el espécimen rescatado recibe atención especializada.Cortesía Policía

Policía frustra nuevo caso de tenencia ilegal de fauna en Cumbayá: esta es la sanción

Capturan a un ciudadano por tráfico de fauna silvestre en Cumbayá. Hay sanciones 

El viernes 18 de abril, en un operativo de control de flora y fauna ejecutado en la parroquia de Cumbayá, al oriente de Quito, la Policía Nacional aprehendió a un ciudadano presuntamente implicado en un delito contra la fauna silvestre. El hecho se registró durante acciones de vigilancia encaminadas a prevenir el tráfico ilegal de especies protegidas.

Le invitamos a que lea: Alerta vial en Quito: cierre de 13 horas en el túnel Guayasamín por trabajos

Tenencia y comercialización está prohibida

Durante la intervención, los uniformados detectaron la presencia de un ejemplar de mono ardilla de Humboldt ( Saimiri cassiquiarensis ), una especie silvestre cuya tenencia y comercialización está prohibida por la legislación ambiental ecuatoriana

amibank

Clientes de Amibank podrán retirar el dinero, desde el 21 de abril

Leer más

El animal fue inmediatamente rescatado y entregado al cuidado del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) , entidad que se encargará de su evaluación veterinaria y posterior reubicación en un entorno adecuado para su conservación.


​Una situación que preocupa

Según informó la Policía Nacional, el ciudadano detenido fue puesto a órdenes de la autoridad competente, mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes para determinar su grado de responsabilidad en este presunto delito ambiental.

El tráfico de vida silvestre está tipificado como delito en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) , que establece penas privativas de libertad de uno a tres años para quienes capturen, transporten, adquieran, vendan o comercialicen especies de fauna silvestre sin autorización. 

En 2023, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica recuperó más de 700 especímenes de vida silvestre y Hasta junio de 2024, el Zoológico de Quito ha recibido a 110 animales, entre aves, mamíferos, reptiles, animales exóticos y anfibios; de esos, 69, es decir el 62,72%, sufrieron tráfico ilegal.

El mono ardilla es uno de los animales más traficados en el Ecuador. El tráfico y tenencia ilegal puede provocar graves consecuencias en estos animales, las cuales podrían llevarlos a la muerte. Uno de los principales problemas es que cuando son utilizados como mascotas, las personas les dan una dieta inadecuada, lo que les causa problemas de desnutrición.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.