
Preocupante hallazgo en Quito: cerdos hacinados iban a ser consumidos en un hospital
Se inició un procedimiento sancionador contra el hombre que tenía a los ocho animales
El hallazgo de cerdos en condiciones de hacinamiento e insalubres dentro de un cuarto pequeño ha generado preocupación en las autoridades debido a que estaban destinados para el consumo de pacientes de un hospital de Tumbaco, al oriente de Quito.
Este 25 de abril de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) intervino una casa en el sector de Checa, e inició un procedimiento sancionador contra un ciudadano que mantenía a los ocho animales en esas condiciones.
Le invitamos a leer: Vandalismo en Quito: Roban elementos patrimoniales de una iglesia emblemática
Los animales se encontraban sin ventilación, acumulando sus propios desechos y sin espacio para moverse, generando un ambiente propicio para la proliferación de enfermedades y poniendo en riesgo la salud de quienes los consumirían.
De acuerdo con información de la AMC, el propietario del establecimiento aseguró que los animales no se comercializaban, sino que eran utilizados para abastecer el hospital. No obstante, las condiciones de higiene y bienestar animal observadas por los inspectores incumplen los estándares mínimos de sanidad exigidos por las normativas municipales.
¿Cuál es la sanción?
El Código Municipal establece multas de hasta 4.700 dólares para quienes incurran en prácticas de maltrato, hacinamiento o condiciones insalubres en la crianza de animales destinados al consumo.
Venta de leche de cabra
Ese mismo día se realizó otro operativo en el Parque Inglés, en el sector de San Carlos, en el norte de Quito. En el lugar, la AMC identificó a una vendedora de leche de cabra sin pasteurizar y sin los permisos correspondientes.
Por ello se abrió un proceso sancionador que podría derivar en una multa de 235 dólares.
La entidad municipal señaló que la intervención se dio en respuesta a una denuncia presentada por la Asociación de Trabajadores Autónomos del sector, cuyos miembros sí cuentan con las autorizaciones municipales para ejercer su actividad comercial de manera legal.
Durante la inspección, los inspectores comprobaron que la leche cruda era vendida sin cumplir con los procesos sanitarios exigidos, lo que implica un riesgo para la salud pública. La pasteurización es un requisito fundamental para eliminar bacterias que pueden ocasionar enfermedades en los consumidores.
Además, se observó que las cinco cabras utilizadas para la producción de leche permanecían atadas con sogas al cuello y eran desplazadas por las calles para ordeñarlas al paso de los clientes interesados en adquirir el producto sin tratamiento.
La AMC recordó la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios y contar con los permisos establecidos para la venta de productos de origen animal.+
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!