Quito

WhatsApp Image 2025-04-13 at 13.30.50
La procesión del Domingo de Ramos partió desde la Basílica del Voto NacionalANGELO CHAMBA

Procesión de Domingo de Ramos 2025 en Quito atrajo a cientos de feligreses

Quito vive la Semana Santa 2025 con fe, tradición y conciencia ambiental.

Quito está lista para vivir una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico cristiano: la Semana Santa, que este 2025 se desarrollará del 13 al 20 de abril. Como cada año, miles de fieles se preparan para participar en los actos religiosos y culturales que llenan de espiritualidad el Centro Histórico de la ciudad.

Así se desarrolló la procesión 

La celebración comenzó con la tradicional Procesión de Domingo de Ramos, este domingo 13 de abril, a partir de las 09:30. El recorrido inició en la Basílica del Voto Nacional, ubicada en las calles Carchi y Venezuela, y avanzó por las calles Venezuela, García Moreno y Bolívar hasta llegar a la Plaza de San Francisco, donde se llevó a cabo la Bendición de Ramos y una Misa Campal.

WhatsApp Image 2025-04-13 at 09.55.33

Elecciones Ecuador 2025: 71 personas han sido multadas por tomar foto a su voto

Leer más

Le invitamos a que lea: Voto y fe se entrelazan: elecciones presidenciales coinciden con el Domingo de Ramos

Este acto conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y es uno de los eventos más representativos de la Semana Santa quiteña. En la procesión participaron al menos 30 voluntarios, miembros de la Asociación de Voluntarios de Jesús del Gran Poder, además de instituciones como la administración zonal Manuela Sáenz y el grupo de folclore Jachigua. La imagen del Cristo resucitado, que desde hace siete años encabeza el recorrido, será nuevamente protagonista.

Macarena Gallardo, secretaria de la asociación de voluntarios, recordó que esta tradición lleva más de tres décadas realizándose en la ciudad. “Los ramos simbolizan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con hojas y ramas por el pueblo. Es el inicio solemne de la Semana Santa”, explicó.

WhatsApp Image 2025-04-13 at 13.30.50 (2)
Creyentes acudieron a la Iglesia de la Basílica para recibir el ramoANGELO CHAMBA

Cabe destacar que en Ecuador está prohibido el uso de palma en la elaboración de los ramos, debido a que esta especie vegetal es hogar de loros y su recolección representa una amenaza ambiental. Por ello, los fieles utilizan alternativas sostenibles como hojas de romero y otras plantas medicinales. Además de su valor religioso, estas plantas también están rodeadas de creencias populares: muchas personas creen que, en caso de lluvias fuertes, quemar el ramito bendecido ayuda a calmar las tormentas.

Las autoridades municipales implementaron un dispositivo de seguridad en las calles del recorrido, en coordinación con el operativo previsto para la segunda vuelta electoral presidencial que se realizará en la misma fecha.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.