Quito

autopista General Rumiñahui cobro
En el puente 2, los moradores dicen que un peaje en una zona urbana es ilegal.Foto: Franklin Jácome

Protestas en la autopista General Rumiñahui por la colocación de nuevos pórticos

El motivo de la movilización fue la instalación de un nuevo pórtico de peaje anunciado por la Prefectura de Pichincha

Decenas de habitantes de los barrios aledaños a la autopista General Rumiñahui se manifestaron el pasado 21 de febrero de 2025, en una protesta que se repite por tercera vez, esta vez a la altura del puente 2. El motivo de la movilización fue la instalación de un nuevo pórtico de peaje anunciado por la Prefectura de Pichincha. Los moradores, con carteles y silbatos en mano, rechazaron enérgicamente la medida, alegando que un peaje en una zona urbana es ilegal.

Uno de los principales detractores, Rubén Suárez, residente del barrio Salvador Celi, expresó que la instalación de estos pórticos afecta directamente a los vecinos, quienes deben pagar cada vez que ingresan o salen de sus hogares. "Nosotros vivimos aquí y tenemos que pagar 0.39 centavos cada vez que salimos y volvemos a entrar. Esto es injusto", manifestó. Además, anunció que están buscando un amparo constitucional para evitar que los pórticos sean finalmente instalados, haciendo referencia a la eliminación del peaje en la Córdova Galarza.

Le invitamos a leer: Quito: Choque múltiple en la Ruta Viva deja víctimas mortales

Siniestro de tránsito en Quito

Ordenanza para la Gestión de la Seguridad Vial de Quito: ¿Solución a los siniestros?

Leer más

Por su parte, el director de Viabilidad de la Prefectura de Pichincha, Alex Rivera, explicó que la implementación de los nuevos pórticos es parte de un sistema integral para mejorar la gestión del cobro del peaje, lo que, según él, responde a un informe de la Contraloría General del Estado. Rivera indicó que el sistema de pórticos tiene como objetivo reducir la evasión de pagos, que según la Contraloría alcanza un 20% durante las horas de mayor demanda. Además, señaló que los pórticos han sido colocados en zonas residenciales para evitar que el tráfico pesado afecte a los barrios cercanos a la autopista, como Collacoto, Obrero Independiente y Puente 2.

Calibración del sistema

En cuanto a los reclamos sobre el doble cobro, Rivera aseguró que el sistema está calibrado para realizar solo un pago por usuario en caso de que pase por más de un pórtico en un corto período de tiempo. "Las personas que ingresen por un pórtico tienen hasta 15 minutos para salir sin tener que pagar de nuevo. A partir del 1 de marzo, este tiempo se extenderá a 30 minutos", aclaró. Asimismo, invitó a los usuarios que experimenten un doble cobro a enviar sus quejas por correo electrónico a la dirección infoagr@pichincha.gob.ec o acudir a las oficinas del peaje ubicadas en la autopista General Rumiñahui.

A pesar de las aclaraciones de la Prefectura, los residentes continúan expresando su descontento. Algunos vecinos aseguran que, a pesar de las promesas, han sido víctimas del doble cobro, y algunos han recibido notificaciones en sus teléfonos celulares sobre los cargos adicionales

autopista General Rumiñahui cobro
Los vecinos aseguran que l autopista General Rumiñahui está llena de grietas y baches.Foto: Franklin Jácome

Además, Isaac Pozo, morador del barrio Obrero Independiente, cuestionó la falta de transparencia sobre el uso de los recursos obtenidos a través del cobro del peaje. "La autopista General Rumiñahui está llena de grietas y baches, y los caminos vecinales son un desastre. El dinero debería invertirse en mejorar nuestras infraestructuras", subrayó.

Según lod vecinos estos pórticos afectarían a los moradores de sectores como Salvador Celi, Obrero Independiente, La Planada y Puente 2.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!