Quito

WhatsApp Image 2025-04-17 at 09.07.09
Movilidad en Quito por Semana Santa: más de 2.000 recursos entre agentes y logística de la AMT.archivo

Semana Santa en Quito: así funcionará el control de tránsito en vías

Control de tránsito en Quito por Semana Santa: lo que debes saber si viajas o asistes a eventos religiosos

Desde el miércoles 16 hasta el lunes 21 de abril de 2025, Quito implementará un amplio plan de movilidad con motivo del feriado de Semana Santa. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desplegará un contingente de 1.165 servidores y 1.000 elementos logísticos para controlar y gestionar el tránsito en la capital, especialmente en los puntos de mayor afluencia vehicular y peatonal.

Este dispositivo busca garantizar la seguridad vial de los quiteños y de las millas de turistas que llegarán a la ciudad durante estos días de descanso y actividades religiosas. La intervención se concentrará en los ejes viales de ingreso y salida de Quito, terminales terrestres, espacios de alta concurrencia y en todo el Distrito Metropolitano.

Le invitamos a que lea: Temporada invernal expone el colapso vial en Quito: 60 % de calles en mal estado

Controles viales y operativos en terminales

El pico y placa es una medida de regulación vehicular que rige en Quito.

Pico y placa Quito hoy: ¿se suspende este jueves 17 de abril por feriado nacional?

Leer más

Durante el operativo, la AMT realizará controles de documentación, lista de pasajeros y títulos habilitantes en los principales accesos viales de la ciudad. Estos puntos estratégicos serán reforzados para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los conductores, especialmente aquellos que prestan servicios de transporte interprovincial y turístico.

En las cinco terminales terrestres del Distrito Metropolitano se llevará a cabo una inspección física y visual a las unidades de transporte público. Además, se aplicarán pruebas de alcoholemia a los conductores para asegurar que estén en condiciones óptimas para operar los vehículos. La supervisión será continua, especialmente en los horarios de salida de los autobuses hacia distintas provincias.

Eventos religiosos y control en el espacio público

A lo largo de la ciudad están programados 27 eventos religiosos, entre procesiones y otras actividades litúrgicas, que congregarán a millas de feligreses. La AMT ha planificado dispositivos de movilidad específicos para cada uno de estos encuentros, a fin de garantizar la seguridad y el orden en los alrededores.

Los agentes civiles de tránsito (ACT) estarán presentes en cada evento, vigilando el respeto al espacio público. Desde la institución se exhorta a los ciudadanos a estacionar sus vehículos únicamente en lugares permitidos y, en la medida de lo posible, hacer uso del transporte público para evitar congestiones.

Este plan integral de movilidad forma parte del compromiso de la AMT por preservar la seguridad vial y facilitar el desplazamiento tanto de residentes como de visitantes durante los días santos. La entidad hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recordando que el respeto a las normas de tránsito es clave para un feriado sin contratiempos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.