Quito

Foto de Sistema Grana (14003046)
Según datos de la AMT, el parque automotor en la capital es de 435.636 vehículos.ANGELO CHAMBA

Quito activa Pico y Placa este lunes 28 de abril: revisa quiénes no pueden circular

La medida de restricción vial se aplica dentro del casco urbano para reducir la congestión vehicular

La medida de restricción vehicular "Pico y Placa" se mantiene activa en Quito de lunes a viernes, con dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Esta normativa busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Las sanciones por incumplir el Pico y Placa han sido ajustadas en 2025, en concordancia con el incremento del Salario Básico Unificado (SBU) a $470. Las multas son las siguientes:

  • Primera infracción: $70.50 (15% del SBU)

  • Segunda infracción: $141.00 (30% del SBU)

  • Tercera infracción: $235.00 (50% del SBU)

Además, el Concejo Metropolitano aprobó una reforma que elimina la retención de vehículos por incumplir el Pico y Placa. Esto significa que los conductores infractores deberán abonar únicamente la multa correspondiente, sin necesidad de trasladar el vehículo a un Centro de Retención Vehicular.

Quebrada lluvias

Desbordamiento de quebrada complica la circulación en la Autopista General Rumiñahui

Leer más

El lunes 28 de abril, la restricción se aplicará a vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2. En cuanto a las excepciones, los vehículos pertenecientes a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y oficiales pueden circular sin restricciones en cualquier horario. Estas excepciones buscan facilitar la movilidad de grupos vulnerables y promover el uso de medios de transporte sostenibles.

Continúan los controles a motociclistas

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha intensificado los controles a motociclistas, ejecutando más de 800 operativos en lo que va del año. Estos operativos se enfocan en verificar el cumplimiento de las normativas de tránsito, como el uso del casco, la documentación en regla y la circulación en las vías permitidas.

La AMT también ha implementado medidas para mejorar la seguridad vial de los motociclistas, como la instalación de señalización adecuada, la promoción de campañas educativas y la colaboración con otras instituciones para fortalecer la vigilancia en las vías. Estas acciones buscan reducir los accidentes de tránsito y garantizar una movilidad segura para todos los usuarios de las vías.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!