Quito

Concejo Quito
La ordenanza se aprobó en la sesión del Concejo del 25 de febrero de 2025.Foto: Flickr / Municipio de Quito

Quito apuesta por un sello de 'comercio justo y consumo responsable'

Se busca fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y empresas locales

Con 17 votos a favor, los concejales aprobaron la ordenanza para el fomento al Comercio justo y consumo responsable, con el fin de promover relaciones directas, equitativas y justas entre productores y consumidores.

El edil Wilson Merino, proponente de la iniciativa, señaló que Quito se convierte en una ciudad pionera en América Latina al contar con una ordenanza de comercio justo. "Buscamos tener una economía más humana, las transacciones tienen rostro que tiene que ver con un pago justo, el consumo responsable, la eliminación del trabajo infantil y avanzar hacia la equidad salarial", dijo. 

Le invitamos a leer: En estos tres centros de retención están 1.020 vehículos que serán chatarrizados

Vandalismo esculturas

Esculturas de dos focas, mutiladas

Leer más

Entre los objetivos de la propuesta destacó que se fortalecerá la economía local, mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y empresas locales, y aumentar la oferta de productos orgánicos y sostenibles en la capital. 

Medidas clave de la ordenanza

- Implementación del Sello Metropolitano de Comercio Justo y Consumo Responsable

- Fortalecimiento de la cadena de valor del comercio justo

- Fomento del encadenamiento productivo y la asociatividad de los pequeños productores de la economía popular y solidaria

  • Desarrollo de actividades de sensibilización y promoción del comercio justo y consumo responsable
  • Promoción de las compras públicas responsables a los pequeños productores y organizaciones de Comercio Justo del DMQ

Para la edil Analía Ledesma, proponente de la iniciativa, la ordenanza respalda el trabajo de los productores y artesanos locales, garantizando precios justos y derechos. Además de impulsar compras públicas responsables y reforzar la cultura de consumo consciente.

Sagrario Angulo, coordinadora de la Plataforma Ecuatoriana de Comercio Justo, destacó la aprobación como un logro histórico que demuestra el compromiso con un modelo económico más equitativo e inclusivo, beneficiando a quienes producen y aportan al desarrollo sostenible.

Merino mencionó que en 30 días la Secretaría de Desarrollo Económico deberá tomar algunas medidas para implementar la ordenanza. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!